El salón Piscina & Wellness 2023 de Barcelona, que construye en cada edición de la feria el tradicional centro de bienestar, llevará la firma de un estudiante de arquitectura. El salón, que organiza Fira de Barcelona con el apoyo de la patronal española del sector de la piscina Asofap, ha convocado un nuevo concurso dirigido al alumnado de las universidades y escuelas de arquitectura nacionales e internacionales para elegir el diseño que se hará realidad del 27 al 30 de noviembre del próximo año en el recinto ferial de Gran Via.
Con esta iniciativa, Piscina & Wellness Barcelona quiere fomentar la creatividad de los futuros profesionales de la arquitectura sobre las posibilidades constructivas y de equipamiento de los centros wellness-spa y poner en valor el emprendimiento del talento joven. El salón de mayor internacionalidad en Europa de su sector brindará al proyecto ganador reconocimiento y visibilidad abriéndole puertas y nuevas opciones de desarrollo profesional y laboral.
Desde hace cuatro ediciones, el centro de bienestar “Wellness Experience” es uno de los principales focos de atención de la feria, la única en el mundo de su especialidad en ejecutar las obras de construcción de un centro de wellness real y en funcionamiento, equipado con las últimas novedades de las empresas expositoras.
El objetivo de este espacio es dar a conocer al público profesional visitante cómo las actividades acuáticas inciden en el bienestar y la calidad de vida de los usuarios y en qué modo los últimos equipamientos y tecnologías ayudan a que una instalación sea funcional, rentable y respetuosa con el medioambiente.
Así, el “Wellness Experience” ocupará aproximadamente 500 m2 y dispondrá de diversos ambientes como la recepción, sala de espera, sala de fitness, zona de spa con sauna, cabinas de tratamientos de estética y fisioterapia, vestuarios, baños y una piscina activa con camas de agua, asientos de hidromasaje, cascada, cuello de cisne e hidrojets. La piscina acogerá, asimismo, diferentes actividades relacionadas con la salud, el relax y la actividad física.
Pueden participar en el concurso los alumnos de escuelas y universidades de arquitectura de cualquier curso y país con la matrícula en vigor durante el año 2022. El diseño deberá cumplir con los criterios fundamentales de la arquitectura efímera (facilidad y rapidez de montaje y desmontaje) e incluir conceptos y materiales relacionados con la sostenibilidad, innovación, funcionalidad, reciclaje, conectividad y digitalización.
Las candidaturas se tendrán que presentar antes del 18 de noviembre de 2022 y el jurado del concurso, constituido por miembros de la Comisión de Trabajo del Salón Piscina & Wellness Barcelona, comunicará su fallo a partir del 16 de diciembre de 2022.
Con este concurso se amplía la vinculación de Piscina & Wellness Barcelona con el mundo académico y universitario ya que desde 2017 el salón convoca también el Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura con el que propone a los jóvenes imaginar el diseño de un hipotético centro acuático, apto para el baño público, en un lugar emblemático de la capital catalana como la Plaça Gaudí frente a la Sagrada Familia, el Port Vell o la fuente mágica de Montjuïc. Próximamente, el salón lanzará la convocatoria con el reto para 2023.
Piscina & Wellness Barcelona prepara ya su próxima edición del 27 al 30 de noviembre de 2023. Así, el evento de mayor internacionalidad del calendario ferial europeo del sector reunirá de nuevo toda la cadena de valor del producto piscina para uso residencial y público, además de instalaciones, equipamiento y accesorios relacionados con el wellness, el spa, el fitness y la decoración de exteriores.
Incluirá, además, diferentes actividades de conocimiento, reflexión, networking y reconocimiento, como es el caso de estos dos concursos dirigidos a estudiantes de arquitectura y los Premios Piscina & Wellness, para proyectar los valores de la innovación del sector de la piscina y el wellness.
Antes del evento, los próximos 1 y 2 de diciembre el salón barcelonés y la patronal Asofap celebrarán la IV edición del Foro Piscina & Wellness en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) con el objetivo de proporcionar en los años alternos al salón un espacio de relación para conocer tendencias, tecnologías y nuevas aplicaciones de la piscina y el wellness, así como para reflexionar sobre el marco normativo, el contexto económico, la cualificación profesional y otros temas de actualidad, que impactan en la actividad de las empresas del sector.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios