En el marco de la próxima edición de Veteco, Kömmerling dará a conocer AluNext,un innovador sistema híbrido que fusiona PVC 100% reciclado y aluminio. En concreto, la presentación oficial será el próximo 15 de noviembre, a las 16:00h, en el stand con el que la compañía estará presente en este certamen que tendrá lugar en el recinto ferial de Ifema Madrid, en el marco de ePower&Building 2022 (15-18 noviembre).
Después de la consolidación de su sistema kömmerling76, cuyo lanzamiento ha supuesto la evolución posterior de toda la industria del PVC hacia un nuevo estándar de 76 mm de profundidad, la marca alemana agita de nuevo el mercado de la carpintería lanzando un sistema que aúna lo mejor de los dos materiales con un resultado único.
La marca de sistemas de ventanas transforma una vez más el mercado de la carpintería, lanzando una propuesta de perfiles para ventanas híbrida y sostenible. AluNext es el sistema en el que, manteniendo las ventajas de sus sistemas de PVC, incorpora ahora también soluciones en aluminio.
Con este lanzamiento, la marca da respuesta a una parte de la demanda de la arquitectura actual -siendo fieles a su firme compromiso con la sostenibilidad y eficiencia energética-, mediante esta solución innovadora fabricada a partir de PVC 100% reciclado y un acabado exterior completo en aluminio de depuradas líneas rectas.
La propuesta la conforma un completo sistema de perfiles de PVC y aluminio ensamblados en las factorías de la marca, de manera que el PVC reciclado se sitúa como el núcleo del perfil, permitiendo con él garantizar los altos niveles de aislamiento térmico y acústico que siempre defiende la marca, mientras que el aluminio ubicado en la corteza exterior aporta la inercia y el diseño estético buscado.
AluNext. Foto:// Kömmerling
En el sistema AluNext, los marcos y hojas de las ventanas llevan las esquinas soldadas, una gran ventaja frente a los tradicionales sistemas de aluminio en el que las esquinas se fabrican con escuadras y uniones mecánicas.
Esto, por un lado, mejora las prestaciones de la carpintería, y por otro permite integrar el sistema en procesos automatizados de fabricación de ventanas, lo que mejora en la eficiencia productiva, y en su calidad y acabados, logrando una relación calidad/precio altamente competitivo.
El sistema aporta un excelente balance ecológico, ya que para la fabricación de la parte interior se usa material de PVC 100% reciclado. Al mismo tiempo, se alcanzan elevados valores de aislamiento térmico, situando su mejor solución en Valores Uf = 1,0 W/m2K. Con estos valores de aislamiento térmico de perfil, se logran ventanas que pueden dar respuesta a las necesidades más exigentes de cualquier proyecto, incluso en Passivhaus.
AluNext es el resultado de la continua inversión de la marca en i+D, un esfuerzo del grupo profine por desarrollar soluciones cuyo impacto sea positivo tanto para el profesional de la construcción, como para el usuario final y también desde el punto de vista del Medio Ambiente. Un sistema sostenible que aporta un elevado grado de confort a la vivienda sin prescindir del resto de exigencias a la ventana.
La nueva solución de la marca pertenece a la familia kömmerling76 Xtrem, una generación de sistemas de 76mm altamente optimizados para conseguir las máximas prestaciones en perfiles de gran ligereza. Gracias a ello, Alunext ofrece una gran versatilidad al disponer de un amplio número de accesorios para adaptarse a cualquier necesidad.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios