Ursa reconoce que la toma de decisión de emprender un proyecto de rehabilitación no es un proceso fácil ni exento de dudas para los usuarios: ¿Cuánto podría costar la rehabilitación energética de la fachada de mi edificio? ¿Qué opciones habría para acometerla? ¿Cuáles serían los ahorros obtenidos y cuántas subvenciones podría solicitar? ¿Cómo se incrementaría el confort de mi hogar?
Consciente del desconocimiento que los usuarios pueden tener en torno a la llegada de los fondos Next Generation y a la oportunidad que brindan para rehabilitar edificios y viviendas, Ursa ha elaborado el estudio “Ventajas de la rehabilitación energética de edificios con materiales aislantes de alto rendimiento”, que servirá como guía de ayuda para acompañar a técnicos, instaladores, particulares, administradores de fincas y otros profesionales del sector en la toma de la mejor decisión para afrontar un proyecto de rehabilitación.
Este trabajo recoge información práctica y links de interés sobre las ayudas europeas y cómo solicitarlas. También explica cómo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), impulsado por el Miteco, va a transformar el parque edificado español para hacerlo más moderno y eficiente.
Para Marina Alonso, directora de Marketing y Comunicación de Ursa, “lo más novedoso de este trabajo es una exhaustiva comparativa en la que se cotejan algunas de las actuaciones más eficientes que, en materia de rehabilitación, podemos llevar a cabo en nuestros hogares”.
En el trabajo se pueden consultar diferentes casos prácticos para tres tipos de edificios y cinco ciudades con climas diferentes como Málaga, Valencia, León, Barcelona y Madrid. Una vez elegido el caso práctico más similar al del usuario que quiere emprender una rehabilitación, podrá conocer, gracias a las simulaciones dinámicas realizadas, cómo disminuirá la demanda y el consumo energético del edificio tras la intervención de rehabilitación con aislamiento elegida (SATE, fachada ventilada, cubierta, insuflado de lana mineral, etc.).
“De esta forma, podremos evaluar las mejoras energéticas y de sostenibilidad que la rehabilitación ha aportado al edificio y, aún más importante, traducir ese coste energético al ahorro energético que obtendremos tras amortizar la inversión realizada, con o sin las ayudas del Gobierno”, explica Alonso.
Ursa pretende que este documento sea también una guía de consulta para profesionales que les facilite comunicar a sus clientes todos los beneficios de una rehabilitación energética con aislamiento y sirva para dar respuestas a las principales dudas de los usuarios.
“Ahora que la llegada de los fondos europeos puede traducirse en ayudas de hasta el 80% e interesantes beneficios fiscales, tenemos que volcarnos todos para que estas ayudas lleguen a los ciudadanos y no se queden en un cajón. Esta es nuestra forma de contribuir al fomento de las rehabilitaciones con información clara, sencilla y fácilmente entendible por los usuarios finales”, argumenta la responsable de Marketing de Ursa.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios