La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex) valora muy positivamente la apuesta del Gobierno por la conservación de carreteras en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que supone priorizar la conservación y mantenimiento.
Acex celebra este incremento presupuestario para la conservación de la Red de Carreteras del Estado, que alcanza la cifra de 1.548 millones de euros, la mayor cantidad de la historia, superando los 1.330 millones del año 2009 y, más recientemente, los 1.371 millones de 2022. No obstante, recuerda que si bien la conservación de carreteras ha ganado peso en las actuaciones gubernamentales en los últimos años, “tenemos un gran déficit acumulado debido a la escasísima inversión en conservación y mantenimiento realizada en España a lo largo de los últimos diez años”.
Esta falta de conservación se ve mucho más acentuada en las comunidades autónomas y diputaciones, “con un presupuesto claramente insuficiente”, según Acex, que considera que la inversión en el conjunto de las comunidades autónomas debería alcanzar los 1.500 millones de euros y 600 millones en diputaciones provinciales, a fin de asegurar una conservación y mantenimiento adecuado.
La conservación de infraestructuras es imprescindible para alcanzar la movilidad segura y sostenible, objetivo marcado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Lograrlo supone priorizar la carretera sobre otros modos de transporte, ya que el 95,6% del transporte de mercancías y el 91,6% del transporte de personas se realizan en nuestro país por carretera (según datos del Observatorio del transporte y la logística en España -OTLE 2021-).
España cuenta con una red de carreteras madura que soporta tráficos superiores a los que se contemplaron para planificarlas, con una demanda de los usuarios cada día más significativa y, sobre todo, con una inversión del 50%, no ya de la necesaria, sino de la que están realizando nuestros países vecinos, tal como evidencia el estudio de Acex “Conservación de carreteras en España. Comparativa con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido”. Países como Alemania destinan a conservación hasta el 70% de la inversión total en carreteras (datos 2016).
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios