Mayor agilidad, inmediatez y flexibilidad a la hora de adaptarse y responder a las necesidades de un proyecto. Estas son algunas de las ventajas que ofrecen las llamadas metodologías ágiles (Agile Proyecto Management), un modelo de ejecución y gestión de los proyectos que permite actuar de forma más autónoma y eficaz, reduciendo los costes e incrementando la productividad.
El próximo 20 de octubre, Sika, junto a la Asociación Española de Dirección Integrada de Proyecto (Aedip), organiza la jornada Metodologías Ágiles. Un encuentro en el que expertos en la materia explicarán en qué consisten, reflexionando sobre su aplicación en la gestión de proyectos en construcción.
“Estas metodologías, que están basadas en el trabajo colaborativo y en el análisis y la mejora continuada, nos ofrecen la oportunidad de dar una respuesta adecuada a aquellos proyectos que pueden sufrir cambios importantes durante su ejecución, ya que facilitan un mayor control, así como la capacidad de abordar los problemas antes de presentarse”, explica Beatriz Torresano, directora de Recursos Humanos de Sika.
Germán Martinez Montes, catedrático de la Universidad de Granada, que ha publicado en español la Guía PM2 Agile, y Daniel Cordón de la empresa Moebius Consulting, especialistas en el empleo de metodologías de gestión del cambio, abordarán tanto los beneficios que ofrece su implantación, como los desafíos que tiene su desarrollo. Junto a ellos, Beatriz Torresano, explicará la experiencia de Sika en el empleo de las metodologías ágiles.
El ciclo ‘Metodologías Ágiles’ está dirigido a profesionales del sector de la construcción (diseño y ejecución de proyectos) interesados en descubrir sus ventajas para su desarrollo y puesta en marcha en sus propios entornos laborales.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios