Suscríbete
Suscríbete

Construtec 2022 constatará el creciente fortalecimiento del sector de la construcción

21Construtec22DatosSectorConstruccionSeptiembre22(29.09
Construtec 2022 se celebrará, en el marco de ePower&Building, del 15 al 18 de noviembre en el recinto ferial de Ifema Madrid.
|

Construtec 2022 constatará la creciente recuperación y fortalecimiento del sector de la construcción. Entre los indicadores económicos que más afectan al estado de situación de este sector, destacan la subida en la creación de empresas, el número de trabajadores afiliados y la licitación pública, según el Observatorio Industrial de la Construcción, de la Fundación Laboral de la Construcción, que recoge las cifras del sector publicadas hasta septiembre de 2022. 


La Fundación Laboral de la Construcción es miembro del Comité Organizador de Construtec, el Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Sistemas Constructivos, que junto con BIMExpoArchistoneVetecoMatelec, se celebrará, bajo el paraguas de ePower&Building 2022, del 15 al 18 de noviembre, en el recinto ferial de Ifema Madrid.


Según indica en su última infografía el Observatorio Industrial de la Construcción -basándose en datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social-, el número de empresas de 250 o más trabajadores inscritos en la Seguridad Social se incrementó un 13,5% en agosto respecto a 2021.


Los datos de afiliación a la Seguridad Social siguen la misma tendencia positiva en el sector construcción. Las cifras aportadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revelan que, en el pasado mes de agosto, el número medio de trabajadores afiliados a la Seguridad Social llegó a 1.331.122, lo que supone un crecimiento del 3,1% respecto a 2021. 


Así, los profesionales afiliados al Régimen General del sector aumentaron en agosto un 4%, respecto a 2021, mientras que el Régimen de Autónomos lo hizo un 1%.


Ocupación en el sector

Respecto a la ocupación en el sector, durante el segundo trimestre de 2022, la Encuesta de Población Activa (EPA) destaca que el número total de profesionales ocupados en el sector se situó en 1.338.200, lo que revela una variación interanual del 1%. Asimismo, las mujeres ocupadas llegaron a las 138.900 (un 14,1% más que el mismo período de 2021), lo que representa un 10,4% del total de ocupados en el sector.


Las cinco ocupaciones más contratadas en el sector, de enero a julio (acumulado), fueron los albañiles (182.074, lo que representa un 27,5% del total), peones de construcción de edificios (110.347, un 16,7% del total), peones de obras públicas (29.083, un 4,4%), electricistas de la construcción y afines (27.866, un 4,2% del total), y otros trabajadores de las obras estructurales de construcción (26.221, un 4%). 


La ocupación que más creció respecto al mismo período de 2021 fue oficiales, operarios y artesanos de otros oficios, que aumentó un 8,7%, frente a pintores y empapeladores, que cayó un 14,5% de variación anual.


Hipotecas y visados

Otro de los indicadores que alcanza buenos resultados es el de número de hipotecas firmadas sobre viviendas, en los seis primeros meses de 2022 ascendió a 236.455 hipotecas, con un crecimiento interanual del 17%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Hay que destacar el volumen de licitación pública, facilitado por Seopan , la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras, que hasta junio alcanzó los 13.474 millones de euros y experimentó un aumento del 28,1%, en comparación con el mismo periodo de 2021.


Por último, la infografía del Observatorio Industrial de la Construcción recoge también el dato de visados de obra, ofrecido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cuya tendencia, en este caso, fue negativa. En el acumulado hasta mayo de 2022, el número de visados llegó a los 54.134, lo que representa una caída del 2,4% respecto al mismo período de 2021.


Comentarios

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Image (3)
Image (3)
Saint-Gobain CSCAE

Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Simon y Airzone
Simon y Airzone
Airzone Simon

Las empresas sostienen que, con esta unión, los usuarios podrán disfrutar de un ahorro energético de hasta un 30% en sistemas de climatización.

Accesos Habitat 2024. 006
Accesos Habitat 2024. 006
Feria Hábitat Valencia

Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA