Construtec 2022 constatará la creciente recuperación y fortalecimiento del sector de la construcción. Entre los indicadores económicos que más afectan al estado de situación de este sector, destacan la subida en la creación de empresas, el número de trabajadores afiliados y la licitación pública, según el Observatorio Industrial de la Construcción, de la Fundación Laboral de la Construcción, que recoge las cifras del sector publicadas hasta septiembre de 2022.
La Fundación Laboral de la Construcción es miembro del Comité Organizador de Construtec, el Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Sistemas Constructivos, que junto con BIMExpo, Archistone, Veteco y Matelec, se celebrará, bajo el paraguas de ePower&Building 2022, del 15 al 18 de noviembre, en el recinto ferial de Ifema Madrid.
Según indica en su última infografía el Observatorio Industrial de la Construcción -basándose en datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social-, el número de empresas de 250 o más trabajadores inscritos en la Seguridad Social se incrementó un 13,5% en agosto respecto a 2021.
Los datos de afiliación a la Seguridad Social siguen la misma tendencia positiva en el sector construcción. Las cifras aportadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revelan que, en el pasado mes de agosto, el número medio de trabajadores afiliados a la Seguridad Social llegó a 1.331.122, lo que supone un crecimiento del 3,1% respecto a 2021.
Así, los profesionales afiliados al Régimen General del sector aumentaron en agosto un 4%, respecto a 2021, mientras que el Régimen de Autónomos lo hizo un 1%.
Respecto a la ocupación en el sector, durante el segundo trimestre de 2022, la Encuesta de Población Activa (EPA) destaca que el número total de profesionales ocupados en el sector se situó en 1.338.200, lo que revela una variación interanual del 1%. Asimismo, las mujeres ocupadas llegaron a las 138.900 (un 14,1% más que el mismo período de 2021), lo que representa un 10,4% del total de ocupados en el sector.
Las cinco ocupaciones más contratadas en el sector, de enero a julio (acumulado), fueron los albañiles (182.074, lo que representa un 27,5% del total), peones de construcción de edificios (110.347, un 16,7% del total), peones de obras públicas (29.083, un 4,4%), electricistas de la construcción y afines (27.866, un 4,2% del total), y otros trabajadores de las obras estructurales de construcción (26.221, un 4%).
La ocupación que más creció respecto al mismo período de 2021 fue oficiales, operarios y artesanos de otros oficios, que aumentó un 8,7%, frente a pintores y empapeladores, que cayó un 14,5% de variación anual.
Otro de los indicadores que alcanza buenos resultados es el de número de hipotecas firmadas sobre viviendas, en los seis primeros meses de 2022 ascendió a 236.455 hipotecas, con un crecimiento interanual del 17%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hay que destacar el volumen de licitación pública, facilitado por Seopan , la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras, que hasta junio alcanzó los 13.474 millones de euros y experimentó un aumento del 28,1%, en comparación con el mismo periodo de 2021.
Por último, la infografía del Observatorio Industrial de la Construcción recoge también el dato de visados de obra, ofrecido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cuya tendencia, en este caso, fue negativa. En el acumulado hasta mayo de 2022, el número de visados llegó a los 54.134, lo que representa una caída del 2,4% respecto al mismo período de 2021.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios