ULMA y la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea han firmado este jueves, 13 de octubre, un acuerdo marco para trabajar en los ámbitos de la investigación tecnológica, transferencia de conocimiento y formación de jóvenes especializados en tecnología, campos en los que ambas entidades colaboran desde hace tiempo.
Como consecuencia de este convenio, ambas organizaciones promoverán la colaboración y la transferencia de conocimiento en el ámbito científico tecnológico mediante la puesta en marcha de actividades de formación, programas de formación no reglada, proyectos de investigación, tesis doctorales y proyectos de transferencia.
Además, promoverá la promoción de actividades conjuntas que redunden en la mejora a corto y largo plazo de la eficiencia de ULMA y de su competitividad. Asimismo, desarrollarán actividades y programas dirigidos a la gestión del talento y la formación continua de técnicos, especialistas y de la sociedad en general en sus campos de actividad comunes.
En palabras de Joseba Martínez, director de Personas del Grupo ULMA: “Este acuerdo viene a certificar la inquietud de ambas entidades en relación con la mejora de la formación de nuestros estudiantes y futuros profesionales. Una inquietud que se relaciona de forma muy estrecha con la búsqueda, captación y retención del talento, un asunto que sabemos que ya es, y en el futuro será aún más, uno de los mayores retos para la empresa vasca”.
Por su parte para Carlos García, coordinador general de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, “este acuerdo solo actualiza y explicita lo que se viene haciendo desde la noche de los tiempos, desde que se constituyeron ambas entidades. Las cooperativas del Grupo ULMA y Mondragon Goi Eskola Politeknikoa mantienen lazos estables desde su origen”.
García destacó que “sin duda, MGEP es el mejor aliado de ULMA en formación y transferencia de conocimientos, ya que actualiza los contenidos de sus formaciones constantemente, teniendo en cuenta los avances y las tendencias tecnológicas que impactan en las actividades de ULMA. Asimismo orienta su investigación en gran medida a sus ámbitos de interés y, consecuentemente, decenas de ingenieros y técnicos de Mondragon Unibertsitatea se incorporan todos los años en los diferentes negocios de ULMA”.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios