Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los edificios deben convertirse en minas de materiales si el sector de la construcción quiere ser sostenible

Bruno Sauer 2
Todas las construcciones deben encontrar un equilibrio entre necesidades sociales, económicas y medioambientales, según afirma Bruno Sauer, director general de GBCe.
|

La sostenibilidad de las edificaciones ya empieza a ser el criterio fundamental en cualquier inversión en materia de construcción en España. En este contexto, el director general de Green Building Council España (GBCe), Bruno Sauer, ha resaltado la necesidad de concebir el edificio en todo su ciclo de vida como una mina de materiales locales, a 30 o 40 años vista, de manera que lo que se utiliza hoy no sea un residuo mañana, sino un elemento que se pueda reutilizar, reciclar o convertir en otra cosa que tenga valor en el mercado.


“Hay que pensar en términos de economía circular, de innovación y a largo plazo, entendiendo siempre que existen límites”, ha argumentado Sauer, quien considera que esa circularidad es mucho más que reciclar materiales, con soluciones como el alquiler de fachadas como elementos industrializados que prestan servicios, la introducción del pasaporte del edificio o la reciclabilidad del agua in situ.


En un escenario como el actual, en el que la edificación en España ocasiona el 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones, según los datos recogidos en la Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación del proyecto BuildingLife, el director general de GBCe ha alertado de la “necesidad urgente” de que “todos los agentes involucrados en el sector adapten su actividad a criterios de sostenibilidad si queremos que la inversión siga llegando a la construcción en España”. 


De este modo, todas las construcciones deben encontrar un equilibrio entre necesidades sociales, económicas y medioambientales.


“Algunos países ya dicen que, a partir de 2026 o 2027, si un edificio no cumple con un cierto grado de eficiencia, no se permitirá alquilar ni vender”, ha resaltado Sauer. De este modo, el director general de GBCe ha explicado que un fondo internacional que quiera invertir en España no lo hará, por ejemplo, en una vivienda con certificado energético F o G porque saben que en dos o tres años no tendrá valor. De igual modo, quien quiera obtener Fondos Next Generation debe demostrar que el material que utiliza es reciclable en un 70%.


Nuevo modelo necesario

“Hace falta un nuevo equilibrio entre todos los agentes de la cadena de valor, un nuevo modelo, para lo que hace falta salir de la zona de confort”, ha defendido Sauer. En este sentido, el director general de GBCe ha aludido al Informe País 2021 de GBCe para resaltar las seis urgencias que hace falta afrontar para construir ese nuevo modelo: “Debemos concentrarnos en el corto plazo en seis campos de acción, que son la descarbonización; la salud; la renovación integral; una sociedad resiliente; la biodiversidad y la ya mencionada economía circular”, ha concretado.


En este punto, Sauer ha resaltado proyectos como Valrec, financiado por la Comunidad de Madrid, que tiene el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para incrementar la circularidad, trazabilidad y pureza de recursos minerales presentes en los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y así realizar una fabricación ecoeficiente de nuevos productos de construcción.


Necesario medir más

Para hacer frente a esas urgencias, Sauer ha puesto el foco en la necesidad de medir más —con herramientas de certificación como Verde y DGNB, o a través de la taxonomía verde europea— y en la activación de cinco palancas necesarias para activar la demanda: la financiación, la regulación, la comunicación, la innovación y la capacitación.


“El reto está en regular, financiar, comunicar, capacitar e innovar, no solo en uno o dos campos de acción, sino en los seis a la vez y además con proyectos y acciones que combinen varios campos”, ha explicado. 


En este sentido, Sauer ha resaltado acciones concretas de GBCe en materia de regulación (mediante convenios ministeriales o proyectos como BuildingLife o Build Upon); de financiación (con proyectos como Aúna); de formación (con diversos módulos y cursos); de comunicación (mediante herramientas útiles para hacer entendible el lenguaje técnico propio del sector), y a través de la innovación a través de Making City o del evento Sostenibilidad XL 2022.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA