Los próximos días 19 y 20 de octubre tendrá lugar una nueva edición de Advanced Manufacturing Madrid, que reúne las ferias MetalMadrid, Composites y Robomática Madrid. Y para este año, además de los más de 600 expositores y del completo programa del Tech Congress 4.0, que reunirá a más de 60 expertos, se ha diseñado la mayor propuesta de actividades de la historia de las tres ferias, con la incorporación de nuevas áreas que ofrecen al visitante la panorámica más completa y futurista del sector industrial.
Con más de 50 presentaciones en vivo, Lives! Demo Machinery será uno de los platos fuertes del evento y en él se podrá ver equipos de soldadura láser, cobots, brazos robóticos y células robóticas, entre otras novedades.
Estarán presente una vez más los Innovation Tours y se han diseñado cuatro recorridos en los que los visitantes podrán ver en una hora las mejores innovaciones de la feria. En el Tour Fábricas del Futuro se podrán visitar los stands, entre otros, de ABB y su aplicación Pick&Place para la programación de robots, o el de Dassault Systemes y su sistema de cloud para el sector industrial, 3D Experience.
También habrá un tour dedicado a los composites y additive, en el que se podrán ver las soluciones más revolucionarias en estos campos, como el BioFly de Tecnalia, en colaboración con la Universidad del País Vasco y Awi. En el Tour MetalWorking se podrán conocer las novedades que propone Bosch y su sistema X-Lock, que permite cambiar los accesorios de las amoladoras angulares de manera rápida y fiable; o el nuevo sistema HxGN Machine Trainer de Hexagon, un programa de aprendizaje simulado para máquinas.
El cuarto Tour es el Advanced Manufacturing 4.0, que abarca las novedades más avanzadas en ingeniería, como el Muscle Suit Every, un exoesqueleto lumbar autónomo fabricado por AurreLan Automatizaciones.
Además, este año se celebrarán dos talleres formativos organizados junto con CSIC: uno en soldadura TIG de aluminio, con especialistas de Soldaman, y otro en fabricación aditiva de metales, dirigido a profesionales interesados en las posibilidades de la impresión 3D para piezas funcionales en metales con especialistas de Sicnova.
Los Innovation tours se completan con la Innovation Area, Innovation Planet y Composites Planet en la que finalizarán todos los recorridos. En Innovation Area destacan Addvance Manufacturing Tecnhnologies, que expondrá a los visitantes sus últimas soluciones en fabricación a demanda. También Aimplas, que mostrará los avances en su proyecto Sparta, destinado al reciclaje de materiales compuestos de uso aeroespacial.
Innovation Planet acogerá los productos de los nominados a los Advanced Manufacturing Awards que no estén incluidos en la zona expositiva. En este sentido, cabe destacar, entre otros, el Airplane Bulkhead, un nuevo producto desarrollado por CiTD Engineering & Technologies.
Habrá un área dedicada a los mejores proyectos realizados con materiales compuestos, el Composites Planet. En este espacio, los visitantes podrán conocer las botellas fabricadas con fibra de carbono pre-impregnadas de Sing-Tronic, el panel de carrocería de autobús del Grupo Inpre, o el sistema de diseño y fabricación de moldes avanzados para puertas de automóviles de Eurecat.
Para finalizar se darán a conocer los ganadores de la primera edición de estos premios en una ceremonia de entrega en la que se darán cita los nominados y el jurado de expertos encabezado por, Javier Sirvent, más conocido como “evangelista digital”.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios