Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según las conclusiones de un completo estudio realizado por un grupo de trabajo del Clúster de la Edificación

Cada vivienda de obra nueva registra unas 35 incidencias tras entregarla a su propietario

EdificaciónNueva
Tras más de un año de trabajo exhaustivo de recopilación e interpretación de datos, el inf​orme señala que es imprescindible innovar en el proceso de postventa.
|

A pesar de que la reputación de las empresas promotoras ha ido creciendo en los últimos años, los clientes siguen señalando al “cumplimiento de los compromisos adquiridos”, como la asignatura pendiente de las principales compañías del sector.


Pese a los avances en técnicas y procesos, la media de incidencias por vivienda terminada es, a día de hoy, de 35, una cifra muy alta según los autores de un estudio realizado por el grupo de trabajo “La importancia de la postventa en la mejora de procesos”, formado por asociados del Clúster de la Edificación.


Tras más de un año de trabajo exhaustivo de recopilación e interpretación de datos, este informe señala que es imprescindible innovar en el proceso de postventa para aumentar la satisfacción de los compradores de una vivienda. “El proceso de compra de una vivienda supone un enorme esfuerzo e ilusión por parte de los compradores, pero también un tremendo riesgo en el desarrollo de la promoción residencial. Debemos trabajar entre todos para que este largo recorrido no termine con la insatisfacción de los clientes por la falta de calidad en la ejecución de la vivienda”, asegura Samuel Horche, moderador de este grupo y director técnico de Libra Gestión de Proyectos.


Junto a él, han formado parte de este estudio Oscar Bailly-Baillere, director de operaciones de Actívitas Inversión Inmobiliaria; Nadia Cano, directora Postventa de Habitat Inmobiliaria y Gustavo Martínez, director de Calidad de Producto de Aedas Home.


Datos reales de incidencias

Para la elaboración del proyecto del Clúster de la Edificación se han utilizado datos reales de incidencias aportados por cinco promotoras sobre 31 promociones de distintas zonas de la geografía nacional. En total se recibieron y clasificaron las 70.000 incidencias de las 2.000 viviendas estudiadas.


Los gremios que más incidencias recogieron fueron los de albañil, carpintería de aluminio, carpintería de Madera/lacador, cocinas, electricista, fontanero, pintura y tarima/rodapié. “Pero pese a estos resultados con estos criterios de distribución, creemos que el análisis cuantitativo no da respuesta al motivo que impulsó este estudio: mejorar la satisfacción del comprador de la vivienda. Por lo que decidimos categorizarlas también en función del grado de satisfacción del cliente”, asegura Horche.


Gru00faas en Madrid


Por un lado, el estudio valoró cada incidencia en función de cómo afectaba al uso de la vivienda, haciendo una clasificación entre habitabilidad, estética y funcionalidad. Por otro, también se valoró cómo afectaba al grado de satisfacción del comprador en base a la importancia de cada una de estas incidencias.


Bajo estos criterios se identificaron las incidencias que más afectaron a los compradores encabezadas por “puertas mal montadas (con excesiva holgura o roce), cercos mal aplomados o con descuadres, falta de junquillos o con daños, defectos en manillas y tiradores, condenas que no cierran, defectos en sellados e incluso, falta de colocación de barras en los armarios”, señala el informe. “Hay que poner el foco no en el número, sino en la satisfacción del comprador. Y centrar nuestros esfuerzos en estas incidencias, sin olvidar, claro, las demás”, reflexiona el moderador del grupo de trabajo.


En una segunda fase de trabajo se continuarán categorizando los datos sobre cómo impactan estos defectos o deficiencias en la satisfacción del comprador, buscando el origen de estas incidencias, y sobre todo, proponiendo mejoras realistas para disminuir la aparición de estos problemas que tanto daño hacen a la experiencia del usuario y a la reputación de los agentes del proceso de promoción.


“Estas mejoras claramente no deben centrarse en resolver el problema cuando aparece, sino en intervenir en el proceso desde la fase de proyecto, de obra y especialmente en la transición entre la entrega de la obra y el periodo inicial de ocupación y puesta en uso de la vivienda. El cliente post-covid es un cliente tecnológico, al que debemos atender de manera proactiva desde lo tecnológico, la información y el conocimiento de sus necesidades”, finaliza Samuel Horche.


Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA