Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La hostelería y la restauración, protagonistas del Primer Foro de Ventilación

AFEC
Este primer foro se celebró en Madrid bajo el lema ‘beneficios y retos de la ventilación en hostelería y restauración’.
|

El primer Foro de Ventilación, organizado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) y el Cluster IAQ, se celebró el pasado 29 de septiembre en Madrid bajo el lema beneficios y retos de la ventilación en hostelería y restauración.


El foro, conducido y moderado por Antoni Ruiz, se inició con la bienvenida por parte de los organizadores, Marta San Román, directora de AFEC; y Pau Pallás, presidente del Cluster IAQ, quienes explicaron el porqué de este encuentro.


La presencia institucional estuvo representada por María de la O Álvarez Rodríguez, del Área de Sanidad Ambiental de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y uno de los expertos que redactaron una guía de buenas prácticas de ventilación en hostelería, quien hizo un repaso de ellas, insistiendo en que deben seguir aplicándose en tiempos postpandemia, y recalcando la importancia de contar con una ventilación adecuada y el papel elemental que la restauración y la hostelería tienen en la prevención de riesgos sanitarios.


Fuente de productividad y salud

Las intervenciones de la mesa debate en torno a la Ventilación en H&R como fuente de productividad y salud, se iniciaron de la mano de Sergio Baragaño, CEO de Room2030, quien habló sobre los hoteles modulares como clara tendencia constructiva, que pueden incorporar ventilación mecánica con recuperación de calor, y sobre la flexibilidad que ofrecen y el enfoque a aumentar la eficiencia y la calidad en todo el ciclo de vida de los edificios.


L. Javier Álvarez Furriel, responsable de Sistemas de Ventilación de Daikin, comentó cómo la experiencia del cliente puede mejorar a través de la monitorización de la calidad del aire interior, con tecnología avanzada que permite visualizar la calidad ambiental de los espacios interiores, a través de parámetros como temperatura, humedad, presión del aire, iluminación, etc.


Miguel Ángel Sánchez, product sales manager Ventilation de Tecna, habló sobre la reducción del consumo energético y la regeneración de resiudos mediante filtración electrostática, una tecnología con una eficacia de filtración alta y duradera, que además consigue inactivación viral y desinfección bacteriana considerables.


Jesús Menéndez López, socio de Estelae Hotels&Resorts y CEO de Hotel Mystery Guest, compartió la experiencia real del cliente en hostelería y restauración, haciendo un recorrido por los protocolos que los hoteles, restaurantes y catering deben seguir en cuanto a ventilación se refiere, resaltando que la mejora la calidad del aire interior incide positivamente en la sostenibilidad, la calidad de vida, la reducción de costes y la experiencia del cliente.


Carlos Martínez Real, especialista técnico de la División IAQ de Sodeca, habló sobre la oportunidad de negocio para hostelería y restauración que en esta época postpandemia pueden brindar el control de CO2 y la recuperación de calor, haciendo un análisis sobre el peso significativo que tienen el turismo, la hostelería y la restauración en el PIB, y sobre cómo las tecnologías de medición, monitorización y control de calidad de aire interior pueden suponer un elemento diferenciador en el sector.


Para finalizar, Roberto Rodríguez, business development manager de Trox, expuso las ventajas de confort acústico y la eficiencia energética de los sistemas aire-agua para mejorar la calidad del aire interior, destacando la importancia de características como la fiabilidad y la estética, así como del control de temperatura, humedad, presión sonora, ventilación a demanda, filtración, velocidad de aire, etc.


El amplio debate posterior entre los ponentes y el público, desde donde se ofrecieron interesantes aportaciones, se cerró con una conclusión clara: las mejores prácticas en ventilación, eficiencia energética y calidad del aire interior en hostelería y restauración conducen a una mejora de la salud, de la productividad y de la experiencia del cliente.


Para finalizar, el espacio expo y el cocktail ofrecido por los patrocinadores Daikin, Sodeca, Tecna y Trox acogió a todos los asistentes, quienes pudieron visitar los puntos informativos, charlar con los expertos y disfrutar de un agradable ambiente profesional intersectorial.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA