El próximo 4 de octubre, Acogen y Cogen España celebrarán su XVIII Congreso Anual de Cogeneración bajo el lema ‘Cogeneración, inversión eficiente para liderar la descarbonización industrial’, un evento que tendrá lugar en Madrid, en el Hotel The Westin Palace (Plaza de las Cortes, 7).
Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, inaugurará este congreso que contará con la participación de representantes institucionales, políticos, industriales, suministradores y expertos que analizarán los últimos anuncios gubernamentales, así como las consecuencias y retos que suponen para la cogeneración.
La jornada se iniciará con el testimonio directo de varios industriales cogeneradores sobre el momento crítico que atraviesan las plantas con paradas y caídas de producción, tras la cual se dará paso a la sesión 1 con la mesa redonda ‘La descarbonización eficiente para una industria competitiva’, que contará con la intervención de los responsables de Energía de los partidos políticos (PSOE, PP, PDeCAT, ERC, Ciudadanos, Vox, PNV, y Unidas Podemos).
Acto seguido se desarrollará la sesión 2,‘La visión de los reguladores’, con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, OMIE, Red Eléctrica de España y BBG.
La tarde arrancará con la tercera sesión, dividida en dos talleres simultáneos: Taller 1 ‘Nuevos combustibles’, introducido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) y con la presencia de Naturgy, Ainia y Fuel Cell Energy; y el Taller 2 ‘ Nuevos esquemas de servicios energéticos’, presentado por FTI Consulting y con la intervención de SDCL, Axpo Iberia, y Cogen Energía.
A continuación, la cuarta sesión se dividirá nuevamente en dos talleres simultáneos: Taller 3 ‘Nuevas oportunidades tecnológicas & digitalización’, moderado por Cogen España y con la participación de Green Enesys and Viridi, Energy Nest, Siemens Energy y AESA; y el Taller 4 ‘Nuevos escenarios energéticos’, moderado por Aspapel y con la intervención de H&L Hogan Lovells International, PWC España y Capwatt.
En la quinta y última sesión conoceremos ‘Otras visiones del Recore con fronteras comunes y experiencias globales’, de la mano de App Renovables, Aneo, Adap y Ascer. La víspera del evento se celebrará una cena en el Casino de Madrid que supondrá una oportunidad única para intercambiar impresiones con políticos y actores relevantes sobre la situación del sector y las últimas medidas presentadas por el Gobierno, de cara a la próxima etapa de inversión industrial que arrancará el próximo año para los cogeneradores.
Inscripciones para acceder al XVIII Congreso Anual de Cogeneración, aquí.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios