Cada uno de los componentes de la envolvente de un edificio suponen una puerta de salida para que el calor o el frío escapen del interior de una estancia. En el parque edificado actual, necesitado de una amplia y profunda renovación, la envolvente es responsable del 55% de las fugas de calor de un inmueble (cubierta el 30% y fachada sin aislamiento un 25%). Son datos muy por encima de las pérdidas térmicas de ventanas (13%), suelo (7%) o puentes térmicos (5%).
Por este motivo, Sika, empresa especializada en soluciones para la construcción, tanto edificación como obra civil, potencia su equipo de especialistas en la envolvente para ofrecer al mercado soluciones 360º para la envolvente de los edificios, aportando respuestas integrales a cada necesidad, con un único interlocutor.
Bajo el título “Expertos en la envolvente”, Sika pone a disposición del mercado toda su innovación y experiencia para ofrecer sistemas de calidad para la protección y decoración de toda la envolvente del edificio. Aislamiento, impermeabilización o acabado son algunas de las soluciones globales que la compañía ofrece tanto para obra nueva como para rehabilitación de edificios.
Para comunicar este lanzamiento, Sika ha desarrollado un nuevo portal web en el que unifica todas sus soluciones para la rehabilitación de la envolvente de los edificios y muestra de forma sencilla y clara cómo pueden ayudar sus materiales a conseguir la máxima eficiencia energética, tanto en cubierta como en la fachada de los edificios que van a someterse a una rehabilitación.
Para José María Gómez, director de la unidad de negocio Building Envelope, “en Sika creemos que la fórmula más eficaz para reducir las emisiones y el consumo de energía del parque inmobiliario es la disminución de la demanda energética, por medio de la rehabilitación y la mejora del aislamiento de los edificios ya construidos”.
Gracias a esta nueva división de negocio, el agente rehabilitador, el profesional responsable de la intervención e, incluso, el cliente final pueden conocer todas las opciones que en fachada, cubiertas, balcones y cerramientos ofrece la compañía.
“Tenemos que tener en cuenta que cualquier intervención en la envolvente del edificio es la fórmula más rápida de obtener un retorno de la inversión y de conseguir que los beneficios sean más duraderos. Dependiendo del alcance de la actuación, podremos recuperar el montante invertido en un periodo de entre tres y seis años, muy inferior al de cualquier otra intervención”, recuerda Gómez.
Este nuevo servicio de Sika acompaña también a los profesionales y usuarios en el complicado proceso de solicitar y obtener ayudas para emprender obras de rehabilitación. La nueva página web contiene información práctica para solicitar y conseguir las ayudas proporcionadas gracias a los fondos Next Generation.
“En estos fondos, que permitirán a España movilizar un volumen de inversión sin precedentes, se encuadran las nuevas ayudas del Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana. Este plan está centrado en el impulso de las actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificatorio, tanto en ámbitos urbanos como rurales”, explican en el nuevo site de Sika.
La compañía también ofrece su ayuda para asesorar al profesional en el proceso, a través del servicio Klave de su departamento de Prescripción, o poner en contacto al cliente final con un profesional de su zona que pueda aconsejarle en la obtención de los fondos necesarios para rehabilitar su vivienda.
“Los fondos europeos Next Generation se han convertido en un gran revulsivo para el sector. Sin embargo, nos hemos olvidado, una vez más, de trasladar al usuario final, propietario de una vivienda, no sólo todos estos pormenores, sino también por qué deberían plantearse rehabilitar su hogar y cuál es la actuación que mayor alcance tendrá, en materia de eficiencia energética y confort, coincidente además con una mayor posibilidad de obtener la mejor subvención posible, reflexiona José María Gómez. “Gracias a esta nueva unidad de negocio concebida como un facilitador de soluciones y ayuda queremos cubrir este hueco”, finaliza.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios