Kaldewei, la compañía alemana referente a nivel mundial en soluciones para el cuarto de baño en acero vitrificado, lanza Nature Protect, una edición limitada de productos premium (bañeras, platos de ducha y lavabos) fabricados en acero ecológico, respetuosos con el medio ambiente, y que reducen sustancialmente la huella de carbono en su proceso de producción.
Con esta novedosa línea, Kaldewei anuncia una nueva era en la planificación sostenible del baño y da un paso más en su misión de ofrecer a sus clientes productos de baño que combinan lujo y sostenibilidad: Luxstainability.
Según Joel Velásquez, Country manager de Kaldewei para España y Portugal: “Hasta ahora las características principales a la hora de planificar un baño eran el diseño, la funcionalidad o la durabilidad, pero ahora también es imprescindible tener en cuenta la sostenibilidad de los elementos, para reducir el consumo de agua y de energía”.
Kaldewei comercializa, en edición limitada y bajo la marca secundaria Kaldewei Nature Protect, el lavabo Miena, diseñado por Anke Salomon e inspirado en la naturaleza, el plato de ducha Superplan Zero, la obra del diseñador berlinés Werner Aisslinger que impresiona por su sobriedad detallada, así como por sus propiedades cómodas y sostenibles, y las bañerasde diseño sencillo y atemporal y extremadamente robustas Puro y Puro Dúo. Soluciones que cuentan con 30 años de garantía.
Lavabo Miena Plato de ducha Superplan Zero
El acero vitrificado Kaldewei, respetuoso con el clima, está fabricado a partir de minerales, hierro y arena. Se elabora con acero bluemint libre de CO2 de thyssenkrupp y con XCarb Green Steel de ArcelorMittal. Dos tipos de acero con un solo objetivo: reducir la emisión de CO2 por un futuro en el que merezca la pena vivir.
Bañera Puro Dúo
thyssenkrupp ahorra un 100% de CO2 en la producción de acero. Así, si tenemos en cuenta las emisiones en la extracción y el transporte de las materias primas, el producto final de Kaldewei tiene una huella de CO2 un 70% menor según el protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI), reconocido a nivel internacional.
“La sostenibilidad es una tendencia y una necesidad, por eso los fabricantes nos vemos obligados a presentar soluciones que se adecuen a esta demanda creciente con materiales ecológicos y de bajo consumo”, apunta Velásquez.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios