El Salón Internacional de Soluciones de la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec 2022), constatará la “buena evolución” del sector del material eléctrico, según indican desde la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme). La feria celebrará su próxima edición junto con Construtec, Bimexpo, Archistone, Veteco y, compartiendo sinergias comunes, se celebrará de forma presencial bajo el paraguas de ePower&Building 2022, del 15 al 18 de noviembre, en el recinto ferial de Ifema Madrid.
El sector de fabricantes de material eléctrico en España mantiene la “buena evolución”, según los últimos datos de Afme. En concreto, el crecimiento de las ventas de los miembros de la Junta Directiva de Afme, en el mercado nacional, para el periodo comprendido entre enero y mayo de 2022, con respecto al mismo periodo de 2021, fue del 13,02%.
Por su parte, el TAM de mayo 2022 (comparación de las ventas de junio 2021–mayo 2022 con las de junio 2020–mayo 2021) aumentó un 8,82%.
En esta estadística las empresas de cable dan sus resultados en volumen (toneladas), para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas. “Diversos aspectos hacen presagiar que este crecimiento podría suavizarse en el segundo semestre del año”, según indican desde la asociación.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios