España es uno de los países con mayor número de ascensores del mundo por habitante, afirman desde Ziehl-Abegg Ibérica. “Un gran parque de sistemas de elevación, con cuartos de máquinas, accionados por un motor convencional asíncrono (un rotor de jaula de ardilla), que se acopla a la unidad de reducción con engranaje tipo corona-sinfín”.
Este enorme parque de ascensores instalados se puede considerar “como una gran oportunidad de actualizar miles de grupos tractores por una tecnología mucho más eficiente: motores de imanes permanentes sin reductor, también conocidos como PMS -del inglés permanent magnet synchronous- y gearless-sin reductor”, añaden desde la compañía.
Esta tecnología lleva años disponible en el mercado, consolidada, por lo que desde Ziehl- Abegg constatan que “resulta innecesario instalar un cuarto de máquinas. Los motores gearless modernizan las antiguas maquinarias asíncronas reductoras, ya sea en obra nueva como en retrofit para el sector residencial, obra pública, edificios terciarios, centros comerciales, etc.”.
Con todo ello, sustituir las viejas instalaciones ineficientes por la tecnología gearless que ofrece Ziehl-Abegg se traduce en “un gran ahorro energético, reducción de averías técnicas, y también del ruido que generan las unidades tractoras o cuando frenan los ascensores”, señalan.
Así, exponen que la típica instalación residencial, en un edificio de viviendas, es la de un ascensor de cuatro a seis personas, hasta 500 kilos, para velocidades de cabina desde 0,63 hasta 1,6 m/s, con un cuarto de máquinas. “ En esta tipología, la más habitual en sistemas de elevación para comunidades de propietarios y pequeño terciario -según indican desde Ziehl Abegg - encaja el equipo ZAsyn2 SM500, dotado de polea tractora de diámetro único 400 mm, para cables de tracción 8-9-10 mm”.
El freno, componente de seguridad con certificado TÜV SÜD, dispone de serie de mecanismo de apertura manual, opción preferida para rescates evitando las baterías o UPS susceptibles de estar descargadas cuando se requiere.
A este motor de última generación desarrollado por Ziehl-Abegg le acompaña “una rápida y sencilla instalación, montaje y puesta en marcha, combinada con el convertidor de frecuencia ZAdynpro, de máximo 5,5 KW (13 A máx.). Un equipo especialmente diseñado para motores de elevación capaz de lograr un óptimo comportamiento bajo todo tipo de situaciones de situaciones de carga”, afirman.
Por su parte, los convertidores de frecuencia ZAdyn permiten el funcionamiento en un cuadro de maniobra de control sin necesidad de contactores de potencia. Así, señalan que “tenemos un sistema eléctrico y un conjunto motor-convertidor libre de ruidos por contactores, y libre de averías por el desgaste o agotamiento de la vida mecánica de los contactores”.
Como se ha expuesto, los motores asíncronos reductores son más pesados y necesitan un mayor espacio, ofreciendo un rendimiento muy bajo en situación de cabina llena. Los motores de dos velocidades (conmutación de bobinados de diferente número de polos) se caracterizan por unos bruscos arranques y paradas, elevado ruido, e inevitable lubricación periódica de la unidad reductora debido a la propia fricción mecánica.
Por el contrario, exponen que “la tecnología gearless PMS de Ziehl-Abegg ofrece el tamaño compacto, un rendimiento sin pérdidas hasta del 90% con cabina llena; arranques y paradas suaves gracias a su variador de frecuencia, y sin necesidad de lubricación. Y lo más importante, con un ahorro energético entre el 30 y el 70% del consumo eléctrico de un motor asíncrono, según el caso”.
Por ello, afirman que “aunque parezca mentira, un cuarto de máquinas totalmente silencioso es posible. La innovación y la tecnología que ofrece Ziehl-Abegg es la garantía de un motor y sistemas de control fiables, duraderos, eficientes y silenciosos”.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios