Schindler Iberia suma a su equipo a Jeroen Dickhoff, que se incorpora el próximo 1 de agosto como director de Nuevas Instalaciones para España y Portugal de la multinacional suiza de transporte vertical.
Licenciado en Negocios Internacionales por la Universidad de Tilburgo (Países Bajos), Dickhoff cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector de las herramientas eléctricas y tecnologías, materiales e industria de la construcción.
En 2005, inició su andadura en el departamento comercial y ventas de Robert Bosch empresa en la que ha desarrollado gran parte de su carrera en diferentes posiciones especializándose en ventas, marketing y gestión de equipos y proyectos.
Desde abril de 2021, ha ostentado el cargo de director general de la división Danogips, dentro de la multinacional Knauf, proveedor líder de materiales de construcción. Su especialización en las ventas, el marketing y la gestión de equipos y proyectos, sumada a la visión holística que le ha aportado vivir en 7 países, le ha permitido contar con grandes competencias en el área del análisis de datos, dirección, toma de decisiones y una filosofía de trabajo orientada a resultados.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios