La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha suscrito este jueves, 7 de julio, convenios para la ejecución del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 en ocho comunidades y ciudades autónomas por un importe que asciende a más de 612 millones de euros. En concreto, se han firmado seis acuerdos con Aragón, Canarias, Extremadura, Galicia, La Rioja y Comunidad Valenciana, y dos más con las ciudades de Ceuta y Melilla.
La suscripción de estos convenios garantiza un total de 612.856.113 euros para ejecutar el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 mediante la acción coordinada de la administración estatal y las autonómicas. De esa cuantía, elMinisterio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) financia la mayor parte al aportar 448.773.000 euros, lo que supone el 73% del total, y los territorios invierten los 164.083.113 euros restantes.
En concreto, los compromisos financieros que Mitma y las comunidades autónomas asumen para los cuatro años de vigencia se refleja en la siguiente tabla:
En el marco de las ayudas del Plan Estatal 2022-2025, el importe previsto que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana va a destinar a las comunidades autónomas asciende a 1.443 millones de euros. Para garantizar la continuidad entre planes, las comunidades autónomas podrán convocar ayudas con cargo al Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025 con efectos desde el 1 de enero de 2022.
El acto de firma, que ha tenido lugar hoy en la sede del Ministerio en Madrid, ha estado presidido por la ministra, y también ha acudido el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, así como los consejeros autonómicos del ramo de los ocho territorios que han suscrito los distintos convenios.
En su intervención, la responsable de Mitma ha defendido que “la vivienda es un elemento crucial en el bienestar de la ciudadanía y en su calidad de vida y, por ello, ha de ser la base de una sociedad democrática que aspira a la justicia social”. En su opinión, “carecer de un hogar impide el pleno ejercicio de derechos como el de acceso a la Educación o a la Sanidad”, entre otros.
En este contexto, la ministra ha hecho hincapié en la importancia del Plan Estatal de Vivienda que, tal y como ha expuesto, es “un plan que crea sinergias al exigir al Gobierno y a las comunidades autónomas una intensa coordinación en el ejercicio de sus competencias, y la necesaria corresponsabilidad en la financiación y en la gestión”.
Asimismo, ha destacado la cooperación existente entre administraciones para atender “las necesidades más urgentes de los ciudadanos en materia de vivienda”. Según ha afirmado, el plan “también crea sinergias al desarrollar mecanismos de colaboración público-privada en la ejecución de parques públicos de vivienda en alquiler”.
El Plan Estatal cuenta con cuatro tipos de programas que pretenden facilitar acceso a una vivienda digna, incrementar la oferta de viviendas en alquiler, erradicar la infravivienda y el chabolismo y mejorar la accesibilidad y, finalmente, sufragar seguros de protección de las rentas del alquiler a los propietarios.
Respecto a la financiación, en el marco del Plan 2022-2025, la dotación por parte del ministerio es de 1.443 millones de euros, a los que habría que añadir otros 274 millones en ayudas a la subsidiación de préstamos reconocidos en anteriores planes para familias con renta limitada y para personas con ingresos reducidos, tal y como ha especificado la ministra, que ha incidido en que gracias a este total de 1.717 millones el plan tendrá más alcance y atenderá a más personas que el anterior.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios