La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha suscrito este jueves, 7 de julio, convenios para la ejecución del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 en ocho comunidades y ciudades autónomas por un importe que asciende a más de 612 millones de euros. En concreto, se han firmado seis acuerdos con Aragón, Canarias, Extremadura, Galicia, La Rioja y Comunidad Valenciana, y dos más con las ciudades de Ceuta y Melilla.
La suscripción de estos convenios garantiza un total de 612.856.113 euros para ejecutar el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 mediante la acción coordinada de la administración estatal y las autonómicas. De esa cuantía, elMinisterio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) financia la mayor parte al aportar 448.773.000 euros, lo que supone el 73% del total, y los territorios invierten los 164.083.113 euros restantes.
En concreto, los compromisos financieros que Mitma y las comunidades autónomas asumen para los cuatro años de vigencia se refleja en la siguiente tabla:
En el marco de las ayudas del Plan Estatal 2022-2025, el importe previsto que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana va a destinar a las comunidades autónomas asciende a 1.443 millones de euros. Para garantizar la continuidad entre planes, las comunidades autónomas podrán convocar ayudas con cargo al Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025 con efectos desde el 1 de enero de 2022.
El acto de firma, que ha tenido lugar hoy en la sede del Ministerio en Madrid, ha estado presidido por la ministra, y también ha acudido el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, así como los consejeros autonómicos del ramo de los ocho territorios que han suscrito los distintos convenios.
En su intervención, la responsable de Mitma ha defendido que “la vivienda es un elemento crucial en el bienestar de la ciudadanía y en su calidad de vida y, por ello, ha de ser la base de una sociedad democrática que aspira a la justicia social”. En su opinión, “carecer de un hogar impide el pleno ejercicio de derechos como el de acceso a la Educación o a la Sanidad”, entre otros.
En este contexto, la ministra ha hecho hincapié en la importancia del Plan Estatal de Vivienda que, tal y como ha expuesto, es “un plan que crea sinergias al exigir al Gobierno y a las comunidades autónomas una intensa coordinación en el ejercicio de sus competencias, y la necesaria corresponsabilidad en la financiación y en la gestión”.
Asimismo, ha destacado la cooperación existente entre administraciones para atender “las necesidades más urgentes de los ciudadanos en materia de vivienda”. Según ha afirmado, el plan “también crea sinergias al desarrollar mecanismos de colaboración público-privada en la ejecución de parques públicos de vivienda en alquiler”.
El Plan Estatal cuenta con cuatro tipos de programas que pretenden facilitar acceso a una vivienda digna, incrementar la oferta de viviendas en alquiler, erradicar la infravivienda y el chabolismo y mejorar la accesibilidad y, finalmente, sufragar seguros de protección de las rentas del alquiler a los propietarios.
Respecto a la financiación, en el marco del Plan 2022-2025, la dotación por parte del ministerio es de 1.443 millones de euros, a los que habría que añadir otros 274 millones en ayudas a la subsidiación de préstamos reconocidos en anteriores planes para familias con renta limitada y para personas con ingresos reducidos, tal y como ha especificado la ministra, que ha incidido en que gracias a este total de 1.717 millones el plan tendrá más alcance y atenderá a más personas que el anterior.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Comentarios