Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

AGi architects restaura y pone en valor el puente medieval de Furelos en Melide (La Coruña)

Agi furelos 10
Este puente medieval constituye una de las obras de arquitectura civil más destacadas del Camino de Santiago.
|

AGi architects, estudio internacional de arquitectura fundado por los dos arquitectos formados en la Universidad de Harvard Joaquín Pérez-Goicoechea Nasser B. Abulhasan, han realizado la restauración y puesta en valor del puente medieval de Furelos en Melide, en La Coruña, tras ganar su adjudicación en concurso público.


El puente medieval de Furelos es una de las obras de arquitectura civil más destacadas del Camino de Santiago. Por ello, la intervención realizada “se ha planteado desde una perspectiva arquitectónica íntimamanete ligada al pueblo de Melide y al paisaje que le es propio, con el fin de preservar un importante patrimonio conforme a una cuidada restitución de la memoria, aplicando las técnicas constructivas adecuadas”.


El cuerpo humano como escala de medición

El proyecto tiene en cuenta “la fenomenología perceptiva  y de los sentidos: incorpora ciertos modos de ver y sentir ligados a los ritmos y relaciones de la arquitectura, el cuerpo y el lugar”, señalan desde AGi architects. 


Y añaden que “así, se marca el umbral del puente como ámbito de recepción al peregrino; la cadencia, el ritmo y la frecuencia del paso del caminante; la demarcación de las claves, pilares, estribos y tajamares en el pavimento mediante grandes piedras que muestran al caminante la silueta del puente que cruza; puntos de observación aguas arriba aguas abajo previos y finales, mostrando el camino futuro que espera más allá del tránsito sobre el puente y el camino que se deja atrás; el puente como elemento referido a la experiencia y la memoria local”.


La preservación de la memoria y el Genius Loci

Entre los aspectos característicos del lugar, AGi architects destaca el aprovechamiento constructivo de recursos naturales próximos, así como la abundancia de las rocas metamórficas (gneis, anfibolitas, dunitas yserpentinitas). 


Estas rocas son, según indican, “las que definen la arquitectura tradicional de la zona. No existe substratogeológico granítico en Melide, proviene de las canteras de Pambre (Palas de Rei) y éste se reserva exclusivamente para aquellos elementos sustentantes, tales como jambas, dinteles, esquinales yumbrales”.


En el caso del puente de Furelos, informan que el aparejo de sillería de granito aparece también en los elementos estructurales originales: estribos, pilares, espolones, tajamares y arcadas y conforme a la memoria del lugar, se ha realizado la sustitución de los actuales pretiles de granito por un aparejo en gneis degran tamaño, que cubrtoda la sección del pretil en su coronación


Respecto al umbral del puente, indican que “se presenta como el ámbito de recepción al peregrino. El bajo muro de contención del margen hidrográfico se prolonga para configurar un banco de piedra y acero, que incluye una descripción del origen del puente para los caminantes”.


Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA