Suscríbete
Suscríbete

AGi architects restaura y pone en valor el puente medieval de Furelos en Melide (La Coruña)

Agi furelos 10
Este puente medieval constituye una de las obras de arquitectura civil más destacadas del Camino de Santiago.
|

AGi architects, estudio internacional de arquitectura fundado por los dos arquitectos formados en la Universidad de Harvard Joaquín Pérez-Goicoechea Nasser B. Abulhasan, han realizado la restauración y puesta en valor del puente medieval de Furelos en Melide, en La Coruña, tras ganar su adjudicación en concurso público.


El puente medieval de Furelos es una de las obras de arquitectura civil más destacadas del Camino de Santiago. Por ello, la intervención realizada “se ha planteado desde una perspectiva arquitectónica íntimamanete ligada al pueblo de Melide y al paisaje que le es propio, con el fin de preservar un importante patrimonio conforme a una cuidada restitución de la memoria, aplicando las técnicas constructivas adecuadas”.


El cuerpo humano como escala de medición

El proyecto tiene en cuenta “la fenomenología perceptiva  y de los sentidos: incorpora ciertos modos de ver y sentir ligados a los ritmos y relaciones de la arquitectura, el cuerpo y el lugar”, señalan desde AGi architects. 


Y añaden que “así, se marca el umbral del puente como ámbito de recepción al peregrino; la cadencia, el ritmo y la frecuencia del paso del caminante; la demarcación de las claves, pilares, estribos y tajamares en el pavimento mediante grandes piedras que muestran al caminante la silueta del puente que cruza; puntos de observación aguas arriba aguas abajo previos y finales, mostrando el camino futuro que espera más allá del tránsito sobre el puente y el camino que se deja atrás; el puente como elemento referido a la experiencia y la memoria local”.


La preservación de la memoria y el Genius Loci

Entre los aspectos característicos del lugar, AGi architects destaca el aprovechamiento constructivo de recursos naturales próximos, así como la abundancia de las rocas metamórficas (gneis, anfibolitas, dunitas yserpentinitas). 


Estas rocas son, según indican, “las que definen la arquitectura tradicional de la zona. No existe substratogeológico granítico en Melide, proviene de las canteras de Pambre (Palas de Rei) y éste se reserva exclusivamente para aquellos elementos sustentantes, tales como jambas, dinteles, esquinales yumbrales”.


En el caso del puente de Furelos, informan que el aparejo de sillería de granito aparece también en los elementos estructurales originales: estribos, pilares, espolones, tajamares y arcadas y conforme a la memoria del lugar, se ha realizado la sustitución de los actuales pretiles de granito por un aparejo en gneis degran tamaño, que cubrtoda la sección del pretil en su coronación


Respecto al umbral del puente, indican que “se presenta como el ámbito de recepción al peregrino. El bajo muro de contención del margen hidrográfico se prolonga para configurar un banco de piedra y acero, que incluye una descripción del origen del puente para los caminantes”.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA