Suscríbete
Suscríbete
Y solicita el compromiso de los grupos parlamentarios

La Alianza por la Competitividad apoya el Pacto de Estado por la Industria

2022 07 01 16 50 56 Inicio   Alianza Industria
El Foro de Alto Nivel de la Industria Española compareció en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados para presentar las bases del Pacto de Estado por la Industria, y solicitar el apoyo de los grupos parlamentarios a dicho documento.
|

La Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados, celebrada el pasado miércoles, 29 de junio, acogió la presentación de las bases del Pacto de Estado por la Industria, que fueron acordadas unánimemente por las más de 30 organizaciones -agentes económicos y sociales- integradas en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, y que tienen el objetivo de sentar las bases de la política industrial en España, y promover el crecimiento competitivo de las actividades productivas para que sean capaces de generar el 20% del PIB nacional.


Las organizaciones integradas en la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales), Unesid (siderurgia), Anafac y Sernauto (automoción), Aop (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia) y Fiab (alimentación y bebidas), todos ellos integrados en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, suscribieron el texto presentado en el Congreso de los Diputados y solicitaron a los grupos parlamentarios su apoyo al pacto.   


Desde la Alianza por la Competitividad señalan que “la industria es la actividad que transfiere una mayor solidez y resiliencia a las economías avanzadas, proporcionando empleo estable y de alta cualificación, empresas de elevado valor añadido y productividad, un tejido productivo intensivo en innovación y con vocación exterior, y una mayor capacidad tractora sobre la economía”.


Así, en representación del Foro de Alto Nivel de la Industria, por la parte empresarial, la presidenta de Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) y de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, Elisabet Alier, presentó las propuestas del Pacto de Estado referentes a crecimiento empresarial, financiación, energía, logística e  internacionalización


Alier señaló que, “el Pacto de Estado es una iniciativa vital para el futuro de nuestro tejido industrial” y solicitó por ello, el compromiso de los grupos parlamentarios con las propuestas recogidas en el pacto, y que “constituyen los cimientos sobre los que las empresas productivas industriales podremos crecer e incrementar nuestra aportación a la economía hasta suponer el 20% del PIB”.


También en representación del foro por la parte empresarial, intervino Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab (Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas), el mayor sector industrial de España, quien expuso las propuestas incluidas en el pacto sobre sostenibilidad, digitalización, innovación, capital humano y regulación.


Por la parte sindical, Garbiñe Espejo, secretaria general de CCOO Industria y Juan Antonio Vázquez, secretario de Política Industrial de UGT-Fica expusieron los objetivos, el contexto, y la necesidad de desarrollar instrumentos que garanticen la soberanía industrial, y la co-gobernanza de la política industrial y su ejecución.


Áreas de actuación del Pacto de Estado por la Industria 

1. Sostenibilidad: Fomentar los modelos de negocio socialmente responsables y comprometidos con la protección del medio ambiente y la neutralidad climática, garantizando el equilibrio entre sostenibilidad y competitividad, potenciando planes de estímulo temporales en sectores con efecto tractor y de alta tecnología, y con apoyo a las actividades industriales afectadas por el proceso de transición.


2. Digitalización: Desarrollar un Plan de Industrialización Digital, orientado a la Industria 4.0 y a la ciberseguridad,  garantizando la accesibilidad digital segura a todo el tejido industrial, con el despliegue de la necesaria infraestructura de telecomunicaciones por todo el territorio nacional.


3. Innovación: Desarrollar e implantar el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, con un enfoque de I+3D (Investigación, Desarrollo, Demostración y Despegue), creando una auténtica Red Nacional de Transferencia de Tecnología.


4. Capital humano: Adecuar los sistemas formativos y los planes de estudio para aumentar la empleabilidad, fomentando las materias STEM,  promoviendo la formación dual y el espíritu emprendedor industrial, con una mirada integradora de los aspectos territoriales, de género y de colectivos desfavorecidos.


5. Regulación: Avanzar en una auténtica unidad de mercado, a escala nacional y europea, eliminando duplicidades, ineficiencias y burocracia, con una especial atención a la vigilancia de mercado (favoreciendo la competencia leal y combatiendo la desleal).


6. Crecimiento empresarial: Eliminar los obstáculos que desincentivan la creación y desarrollo de la empresa industrial, fomentando la profesionalización de la gestión e incentivando desde la Administración el incremento del tamaño.


7. Financiación: Mejorar y diversificar la financiación empresarial, impulsando la financiación no bancaria, los mercados alternativos de valores de renta fija y renta variable así como los instrumentos de capital riesgo, mejorando la fiscalidad de las inversiones industriales y tecnológicas.


8. Energía: Seguir avanzando en las sinergias entre la competitividad del sector industrial y la transición energética, garantizando el suministro de energía para la industria a un precio competitivo, y con especial atención a los sectores de consumo intensivo de la misma. Asimismo, seguir impulsando el liderazgo industrial de España en el diseño y fabricación de las tecnologías que favorezcan la neutralidad climática, la eficiencia energética, y que generen una mayor autonomía tecnológica y estratégica para nuestro país.


9. Logística: Desarrollar la intermodalidad en el transporte de mercancías ferroviario, aéreo y marítimo, reduciendo los costes del transporte y distribución a través de la mejora de la eficiencia, competitividad y sostenibilidad.


10. Internacionalización: Fomentar la expansión de la oferta industrial española en los mercados exteriores, reforzando el posicionamiento de España como emisora y receptora de inversión directa extranjera en el sector industrial, apoyando el uso de instrumentos de defensa comercial frente a restricciones de acceso a mercados terceros, así como a la competencia de importaciones desleales. 


Comentarios

RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
CSCAE Premios Arquitectura

Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.

INDICATE
INDICATE
GBCe

Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora. 

Image008
Image008
Gabarró

Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa. 

InSite x SmartThings
InSite x SmartThings
ABB Samsung

Esta integración permite a los usuarios visualizar, controlar y optimizar fácilmente el consumo de energía en edificios residenciales, de varias estancias, de uso mixto y comerciales.

1 Colección POLE
1 Colección POLE
Nofer

El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.

Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Coam

Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones. 

NP01 Imagen 1
NP01 Imagen 1
B.E.G.

La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.

Fotovoltaica 2
Fotovoltaica 2
Sodeca

El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Daikin

Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA