La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado un estándar pionero en el mundo enfocado a ayudar a las organizaciones a integrar los sistemas y marcos de gestión con las mejores prácticas en materia de Tecnologías de la Información (TIC), impulsando el buen gobierno corporativo.
Este documento presenta el estado del arte sobre cómo las organizaciones están adoptando e integrando sistemas de gestión de las TIC basados en normas, adoptando marcos de gestión reconocidos e implantando mejores prácticas específicas. Se habla de construir sobre la base de sistemas de gestión basados en normas (UNE-EN ISO 9001, UNE-ISO/IEC 20000, UNE-EN ISO/IEC 27000, etc.) para incorporar lo necesario de otros marcos de gestión (Itil, Cobit, Scrum, etc.) y mejores prácticas específicas (BM Canvas, Design Thinking, etc.).
Para la elaboración de este informe técnico, el comité ha colaborado estrechamente con organizaciones líderes en la adopción e implementación de normas y mejores prácticas de gestión de TIC, con el fin de entender cómo están llevando a cabo sus iniciativas de transformación digital. En este análisis, se ha profundizado en temas como la organización de las iniciativas, los objetivos marcados y el papel del liderazgo. “Gobernar y gestionar el entorno tecnológico es muy complejo, por lo que la contribución de este manual es muy valiosa, especialmente para los directivos y profesionales de TI”, añade.
La transformación digital es uno de los ejes estratégicos de UNE para 2025. El objetivo no es solo crear normas adecuadas para la economía digital, sino también fomentar la digitalización para satisfacer las necesidades de las organizaciones y facilitar la participación de todos en los procesos de normalización.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios