Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio de EDP Solar

Día Internacional del Sol: el 80% de los tejados en España son técnicamente viables para la instalación de paneles solares

Diadel Sol  EDP Solar
La energía solar es 100% renovable y sostenible: esto se traduce en una reducción notable de la huella de carbono en nuestro planeta.
|

España es uno de los países que cuenta con mayor número de horas de Sol, en total 2.585 horas de sol anuales, lo que se traduce en una oportunidad única para apostar por el ahorro, la eficiencia y la sostenibilidad energética a través de la energía solar, ya no solo para el autoabastecimiento del país sino también para el resto de Europa. 


La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, comentó en su última visita a nuestro país que “España tiene una gran capacidad energética y una pericia y una experiencia enorme en el ámbito de la energía renovable. Puede y debe jugar un papel importante en el abastecimiento energético de Europa”.


Según un estudio de EDP Solar, el 80% de los tejados en España son técnicamente viables para la instalación de paneles solares, lo que supondría cubrir el 100% de la demanda eléctrica del país. “Es decir, España tiene todo lo que necesita para liderar la transición energética a través del autoconsumo solar. En total, podrían instalarse 303 millones de paneles solares que evitarían la emisión anual de más de 36 millones de toneladas de CO2”, apuntan desde EDP Solar. 


En cuanto a zonas, Andalucía es la comunidad autónoma que dispone de mayor potencial para la generación fotovoltaica (17.660 MWp), seguida de Cataluña (14.178 MWp), Comunidad Valenciana (11.432 MWp), Comunidad de Madrid (9.336 MWp) y Castilla y León (8.918 MWp).


Este martes, 21 de junio, se celebra el Día Internacional del Sol, una fecha para poner en valor el papel del sol y la importancia que tiene. Por ello, EDP señala los cinco beneficios principales de la energía solar:


  1. Es 100% renovable y sostenible: esto se traduce en una reducción notable de la huella de carbono en nuestro planeta. Al no generar efectos de gases invernadero, la contaminación durante su uso se verá reducida a cero.
  2. Independencia energética, tanto nacional como individual: cuanta más energía solar utilicemos como país, menos tendremos que depender de las importaciones de países extranjeros. Estas importaciones son, por lo general, combustibles fósiles basados en el carbono, por lo que nuestra independencia energética generaría beneficios económicos ambientales.
  3. Ahorro en la factura final: los paneles solares permiten generar la energía durante las horas de sol para su consumo, lo que repercute en un ahorro de hasta un 50% en la factura final, llegando incluso a un 90% de reducción en el consumo de energía y un 90% de ahorro en la factura total, gracias al uso de baterías que almacenan el exceso de energía para un uso posterior.
  4. Recurso ilimitado y disponible de forma infinita: la energía solar, a diferencia de los combustibles fósiles, es un recurso ilimitado proveniente del exterior de nuestro planeta. La tierra recibe tales cantidades de radiación solar, que con solo una hora sería suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de todo el mundo por un año.
  5. La incorporación de baterías a las instalaciones fotovoltaicas permite guardar el exceso de electricidad para un uso posterior, por lo es posible autoabastecerse de energía solar incluso por la noche.


Además, en tiempos de crisis, el tiempo se vuelve un factor determinante para combatirla. Gabriel Nebreda, director de EDP Solar, declara al respecto: “Tenemos una urgencia climática y geoestratégica de independencia energética. Los grandes proyectos de generación pueden tardar años en implementarse, mientras que el autoconsumo se puede contratar e instalar en semanas. Es una opción por la que cada vez más personas deciden apostar, contribuyendo de manera sostenible al desarrollo económico y social”.   


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA