Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio de EDP Solar

Día Internacional del Sol: el 80% de los tejados en España son técnicamente viables para la instalación de paneles solares

Diadel Sol  EDP Solar
La energía solar es 100% renovable y sostenible: esto se traduce en una reducción notable de la huella de carbono en nuestro planeta.
|

España es uno de los países que cuenta con mayor número de horas de Sol, en total 2.585 horas de sol anuales, lo que se traduce en una oportunidad única para apostar por el ahorro, la eficiencia y la sostenibilidad energética a través de la energía solar, ya no solo para el autoabastecimiento del país sino también para el resto de Europa. 


La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, comentó en su última visita a nuestro país que “España tiene una gran capacidad energética y una pericia y una experiencia enorme en el ámbito de la energía renovable. Puede y debe jugar un papel importante en el abastecimiento energético de Europa”.


Según un estudio de EDP Solar, el 80% de los tejados en España son técnicamente viables para la instalación de paneles solares, lo que supondría cubrir el 100% de la demanda eléctrica del país. “Es decir, España tiene todo lo que necesita para liderar la transición energética a través del autoconsumo solar. En total, podrían instalarse 303 millones de paneles solares que evitarían la emisión anual de más de 36 millones de toneladas de CO2”, apuntan desde EDP Solar. 


En cuanto a zonas, Andalucía es la comunidad autónoma que dispone de mayor potencial para la generación fotovoltaica (17.660 MWp), seguida de Cataluña (14.178 MWp), Comunidad Valenciana (11.432 MWp), Comunidad de Madrid (9.336 MWp) y Castilla y León (8.918 MWp).


Este martes, 21 de junio, se celebra el Día Internacional del Sol, una fecha para poner en valor el papel del sol y la importancia que tiene. Por ello, EDP señala los cinco beneficios principales de la energía solar:


  1. Es 100% renovable y sostenible: esto se traduce en una reducción notable de la huella de carbono en nuestro planeta. Al no generar efectos de gases invernadero, la contaminación durante su uso se verá reducida a cero.
  2. Independencia energética, tanto nacional como individual: cuanta más energía solar utilicemos como país, menos tendremos que depender de las importaciones de países extranjeros. Estas importaciones son, por lo general, combustibles fósiles basados en el carbono, por lo que nuestra independencia energética generaría beneficios económicos ambientales.
  3. Ahorro en la factura final: los paneles solares permiten generar la energía durante las horas de sol para su consumo, lo que repercute en un ahorro de hasta un 50% en la factura final, llegando incluso a un 90% de reducción en el consumo de energía y un 90% de ahorro en la factura total, gracias al uso de baterías que almacenan el exceso de energía para un uso posterior.
  4. Recurso ilimitado y disponible de forma infinita: la energía solar, a diferencia de los combustibles fósiles, es un recurso ilimitado proveniente del exterior de nuestro planeta. La tierra recibe tales cantidades de radiación solar, que con solo una hora sería suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de todo el mundo por un año.
  5. La incorporación de baterías a las instalaciones fotovoltaicas permite guardar el exceso de electricidad para un uso posterior, por lo es posible autoabastecerse de energía solar incluso por la noche.


Además, en tiempos de crisis, el tiempo se vuelve un factor determinante para combatirla. Gabriel Nebreda, director de EDP Solar, declara al respecto: “Tenemos una urgencia climática y geoestratégica de independencia energética. Los grandes proyectos de generación pueden tardar años en implementarse, mientras que el autoconsumo se puede contratar e instalar en semanas. Es una opción por la que cada vez más personas deciden apostar, contribuyendo de manera sostenible al desarrollo económico y social”.   


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA