Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio de EDP Solar

Día Internacional del Sol: el 80% de los tejados en España son técnicamente viables para la instalación de paneles solares

Diadel Sol  EDP Solar
La energía solar es 100% renovable y sostenible: esto se traduce en una reducción notable de la huella de carbono en nuestro planeta.
|

España es uno de los países que cuenta con mayor número de horas de Sol, en total 2.585 horas de sol anuales, lo que se traduce en una oportunidad única para apostar por el ahorro, la eficiencia y la sostenibilidad energética a través de la energía solar, ya no solo para el autoabastecimiento del país sino también para el resto de Europa. 


La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, comentó en su última visita a nuestro país que “España tiene una gran capacidad energética y una pericia y una experiencia enorme en el ámbito de la energía renovable. Puede y debe jugar un papel importante en el abastecimiento energético de Europa”.


Según un estudio de EDP Solar, el 80% de los tejados en España son técnicamente viables para la instalación de paneles solares, lo que supondría cubrir el 100% de la demanda eléctrica del país. “Es decir, España tiene todo lo que necesita para liderar la transición energética a través del autoconsumo solar. En total, podrían instalarse 303 millones de paneles solares que evitarían la emisión anual de más de 36 millones de toneladas de CO2”, apuntan desde EDP Solar. 


En cuanto a zonas, Andalucía es la comunidad autónoma que dispone de mayor potencial para la generación fotovoltaica (17.660 MWp), seguida de Cataluña (14.178 MWp), Comunidad Valenciana (11.432 MWp), Comunidad de Madrid (9.336 MWp) y Castilla y León (8.918 MWp).


Este martes, 21 de junio, se celebra el Día Internacional del Sol, una fecha para poner en valor el papel del sol y la importancia que tiene. Por ello, EDP señala los cinco beneficios principales de la energía solar:


  1. Es 100% renovable y sostenible: esto se traduce en una reducción notable de la huella de carbono en nuestro planeta. Al no generar efectos de gases invernadero, la contaminación durante su uso se verá reducida a cero.
  2. Independencia energética, tanto nacional como individual: cuanta más energía solar utilicemos como país, menos tendremos que depender de las importaciones de países extranjeros. Estas importaciones son, por lo general, combustibles fósiles basados en el carbono, por lo que nuestra independencia energética generaría beneficios económicos ambientales.
  3. Ahorro en la factura final: los paneles solares permiten generar la energía durante las horas de sol para su consumo, lo que repercute en un ahorro de hasta un 50% en la factura final, llegando incluso a un 90% de reducción en el consumo de energía y un 90% de ahorro en la factura total, gracias al uso de baterías que almacenan el exceso de energía para un uso posterior.
  4. Recurso ilimitado y disponible de forma infinita: la energía solar, a diferencia de los combustibles fósiles, es un recurso ilimitado proveniente del exterior de nuestro planeta. La tierra recibe tales cantidades de radiación solar, que con solo una hora sería suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de todo el mundo por un año.
  5. La incorporación de baterías a las instalaciones fotovoltaicas permite guardar el exceso de electricidad para un uso posterior, por lo es posible autoabastecerse de energía solar incluso por la noche.


Además, en tiempos de crisis, el tiempo se vuelve un factor determinante para combatirla. Gabriel Nebreda, director de EDP Solar, declara al respecto: “Tenemos una urgencia climática y geoestratégica de independencia energética. Los grandes proyectos de generación pueden tardar años en implementarse, mientras que el autoconsumo se puede contratar e instalar en semanas. Es una opción por la que cada vez más personas deciden apostar, contribuyendo de manera sostenible al desarrollo económico y social”.   


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA