Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según se puso de manifiesto en la jornada sobre cogeneración organizada por Acogen y Cogen España en Genera 2022

La orden de subastas de cogeneración “saldrá antes de agosto”

2022 06 15 15 43 25 (4) ACOGEN (@AcogenOficial)   Twitter
Los cogeneradores confían en que la ya inminente promulgación del marco de subastas de 1.200 MW de cogeneración movilice más de 800 millones de euros de inversión.
|

Bajo el título “Las subastas de cogeneración: oportunidad hacia la descarbonización, competitividad y eficiencia de la industria”, y en el marco de Genera 2022Acogen Cogen España organizaron conjuntamente este martes, 14 de junio, la tradicional jornada técnica sobre cogeneración, que fue inaugurada por Julio Artiñano y por Javier Rodriguez, presidente de Cogen España y director general de Aacogen, respectivamente. 


Rodríguez destacó en su intervención que “los cogeneradores confiamos en que la ya inminente promulgación del marco de subastas de 1.200 MW de cogeneración movilice más de 800 millones de euros de inversión en cientos de industrias, promoviendo así mayor eficiencia energética, descarbonización y competitividad, lo que será clave para el éxito de la transición energética de la industria calorintensiva en España”.


La jornada se abrió con una primera sesión sobre la “Visión de las instituciones en la descarbonización en la industria”, moderada por Juan Antonio Alonso, de Cogen España. La ponencia introductoria, centrada en “La cogeneración en una economía descarbonizada”, corrió a cargo de Raimon Argemi, director general de Aesa y vicepresidente de Cogen España.


En esta primera sesión, Lope del Amo, jefe del Departamento de Transformación de la Energía y Promoción de Nuevos Proyectos del Idae,  señaló que “esperamos que la orden de subastas de cogeneración esté publicada antes del mes de agosto. También intervino en esta mesa Francisco Martín, técnico de apoyo de la Subdirección General de Descarbonización y Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid.


La Visión de los tecnólogos en la descarbonización en la industria” fue el tema de la siguiente sesión, moderada por Pablo García, jefe de Explotación de Cogeneración de Naturgy Renovables y vicepresidente de Cogen España. La mesa contó con la participación de Juan Velasco, Business Development Manager Energy Business de Wärtsilä; Álvaro Solano, director de Siemens Energy (Emea and Marine); Javier Yunta, Senior Sales manager (Services Aero) de GE Global Servicies;  Carlos Prieto, Managing director de Bergen Engines (Ibérica); Alejandro Marí, jefe de Ventas de Caterpillar Energy Solutions; Javier López Sotomayor, Sales manager Power Plants and New Technologies de Man Energy Solutions; Jesús Ballesteros, Sales director de Innio–Jenbacher; y Alberto Herrera Estarriaga, Strategy & Marketing leader de Baker Hughes. 


La jornada se cerró con una tercera sesión titulada “La Visión del sector servicios y promoción de la cogeneración para la descarbonización de la industria y circularidad”, moderada por Ernest Valls, director de Desarrollo de Acogen. En esta mesa, Carmen Soldado, directora de consultoría de Energía Local, expuso cuál es la coyuntura energética actual. A continuación, Josep Rubau Subirana, project manager en 2G Solutions of Cogeneration, habló de los casos de éxito en cogeneración al 100% de hidrogeno; y Jorge López Cruz, de Surus Inversa, sobre la segunda vida de la cogeneración y la cogeneración circular


La sesión se completó con las intervenciones “ThermalBattery TM para cogeneraciones: eficiencia y flexibilidad”, de Alberto Crespo, director de Ingeniería y Propuestas de Energy Nest; y “Servicio de Reducción Automática de Potencia (Srap)”, de Cristina Viyuela, coordinadora de Despacho Delegado de Axpo Iberia.


Nuevas oportunidades para la cogeneración 

Desde la Asociación Española de Cogeneración indican que el 20% del PIB industrial se fabrica con cogeneración, que supone el 11% de la generación total de electricidad del país y que utiliza el 20% del consumo nacional de gas; es la tecnología más eficiente y clave para sectores calorintensivos como el alimentario, papelero, químico, cerámico, refino o textil, que exportan más del 50% de su producción, un pilar de la economía nacional con más 200.000 empleos directos.


La cogeneración “es un pilar eficaz e imprescindible para la transición e hibridación energética de nuestras industrias. Las inversiones en cogeneración movilizarán equipos tecnológicos que lograrán la muy alta eficiencia generando ahorros de energía y emisiones al país, capacitando a las plantas para operar con flexibilidad en un sistema con alta penetración de renovables, e impulsarán la digitalización de la industria y de los mercados energéticos”, aseguran. Además, añaden que serán claves para que las instalaciones queden preparadas para la utilización de hidrógeno.


El interés industrial por las subastas “es máximo ya que no hay mejor alternativa para la transición energética de la industria calorintensiva. Toda la larga cadena de suministros e industrias esperan para invertir y mejorar sus cogeneraciones. El resultado de la regulación para 2022 y 2023 será clave para las decisiones inversoras de las empresas”, concluyen desde Acogen y Cogen España.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias