Carrier ha participado en el proyecto de rehabilitación del Museo Casa Colón, enclavado en el centro histórico de Vegueta, en el punto exacto de la fundación de la ciudad de Las Palmas. El objetivo de este proyecto era diseñar un sistema de climatización que permitiese proteger las obras de arte, respetando la singularidad del edificio. Se buscó un sistema de alta tecnología que generase un ahorro de energía y redujese las emisiones de CO2 al ambiente, minimizando de esta forma la huella de carbono del museo.
Como explican desde Carrier, “para que un museo sea sostenible, hay que tener en cuenta la diversidad del público que lo frecuentará y, por supuesto, cuidar el contenido y el continente para que sean respetuosos con el patrimonio y el medio ambiente”.
Además de la conservación y restauración del patrimonio, “se ha buscado que las actuaciones tengan un impacto positivo tanto en la reducción de la factura energética como, sobre todo, en la reducción de emisiones de CO2. Esto genera, además, un incremento en la satisfacción de los visitantes, mejorando su experiencia global en el museo”, añaden.
El objetivo de este proyecto era diseñar un sistema de climatización que permitiese proteger las obras de arte, respetando la singularidad del edificio donde están expuestas. Se buscó un sistema de alta tecnología que generase un ahorro de energía y redujese las emisiones de CO2 al ambiente, minimizando de esta forma la huella de carbono del museo.
El principal condicionante fueron las estrictas condiciones de conservación. Es imprescindible que el sistema mantenga la temperatura y humedad en unos rangos específicos para evitar la degradación de las piezas, según indican.
Controlando estos parámetros se evitará la aparición de moho, la cesión de humedad al ambiente por parte de los materiales, ralentizando así posibles procesos químicos. Además, el sistema debe ser totalmente estable, evitando variaciones bruscas en las condiciones de la sala para reducir posibles tensiones en los materiales. Para conseguir el objetivo, y que el visitante tenga una experiencia completa, el sistema tiene que percibirse lo menos posible, tanto a nivel visual como auditivo.
La clave en este caso ha sido realizar una distribución de aire homogénea, acondicionando el volumen de aire de la sala en su integridad. Loreto Del Valle, directora regional de Carrier en las Islas Canarias, afirma: “Estamos muy satisfechos de haber podido aportar nuestra experiencia colaborando con el equipo de ingeniería desde la fase de diseño, para ayudar a cumplir con los requisitos y objetivos de este proyecto”.
El sistema diseñado consta de una central de producción compuesta por una enfriadora y una bomba de calor, que se encargarán de producir el agua fría y caliente para el funcionamiento de la instalación.
Ambos están equipados con opcionales que reducen su nivel sonoro con el fin de adaptarse al emblemático entorno. El sistema incluye, además, unidades de tratamiento de aire especialmente seleccionadas para esta instalación, con unos acabados y componentes de alta calidad y fiabilidad.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios