Carrier ha participado en el proyecto de rehabilitación del Museo Casa Colón, enclavado en el centro histórico de Vegueta, en el punto exacto de la fundación de la ciudad de Las Palmas. El objetivo de este proyecto era diseñar un sistema de climatización que permitiese proteger las obras de arte, respetando la singularidad del edificio. Se buscó un sistema de alta tecnología que generase un ahorro de energía y redujese las emisiones de CO2 al ambiente, minimizando de esta forma la huella de carbono del museo.
Como explican desde Carrier, “para que un museo sea sostenible, hay que tener en cuenta la diversidad del público que lo frecuentará y, por supuesto, cuidar el contenido y el continente para que sean respetuosos con el patrimonio y el medio ambiente”.
Además de la conservación y restauración del patrimonio, “se ha buscado que las actuaciones tengan un impacto positivo tanto en la reducción de la factura energética como, sobre todo, en la reducción de emisiones de CO2. Esto genera, además, un incremento en la satisfacción de los visitantes, mejorando su experiencia global en el museo”, añaden.
El objetivo de este proyecto era diseñar un sistema de climatización que permitiese proteger las obras de arte, respetando la singularidad del edificio donde están expuestas. Se buscó un sistema de alta tecnología que generase un ahorro de energía y redujese las emisiones de CO2 al ambiente, minimizando de esta forma la huella de carbono del museo.
El principal condicionante fueron las estrictas condiciones de conservación. Es imprescindible que el sistema mantenga la temperatura y humedad en unos rangos específicos para evitar la degradación de las piezas, según indican.
Controlando estos parámetros se evitará la aparición de moho, la cesión de humedad al ambiente por parte de los materiales, ralentizando así posibles procesos químicos. Además, el sistema debe ser totalmente estable, evitando variaciones bruscas en las condiciones de la sala para reducir posibles tensiones en los materiales. Para conseguir el objetivo, y que el visitante tenga una experiencia completa, el sistema tiene que percibirse lo menos posible, tanto a nivel visual como auditivo.
La clave en este caso ha sido realizar una distribución de aire homogénea, acondicionando el volumen de aire de la sala en su integridad. Loreto Del Valle, directora regional de Carrier en las Islas Canarias, afirma: “Estamos muy satisfechos de haber podido aportar nuestra experiencia colaborando con el equipo de ingeniería desde la fase de diseño, para ayudar a cumplir con los requisitos y objetivos de este proyecto”.
El sistema diseñado consta de una central de producción compuesta por una enfriadora y una bomba de calor, que se encargarán de producir el agua fría y caliente para el funcionamiento de la instalación.
Ambos están equipados con opcionales que reducen su nivel sonoro con el fin de adaptarse al emblemático entorno. El sistema incluye, además, unidades de tratamiento de aire especialmente seleccionadas para esta instalación, con unos acabados y componentes de alta calidad y fiabilidad.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios