¿Comienzas a recibir solicitudes de proyectos Passivhaus pero desconoces qué solicita exactamente el estándar Passivhaus? ¿Buscas soluciones para el hueco de la ventana en ECCN y Passivhaus? Veka y la institución de referencia en España para temas Passivhaus, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), han organizado un webinar que tendrá lugar este martes, 14 de junio, de 9:30 a 10:15 horas, para dar respuesta a esta y otras posibles dudas sobre qué es el Passivhaus y cómo solucionar el hueco de la ventana en un ECCN.
Como explican desde Veka, “el estándar Passivhaus ha pasado a ser la referencia para aquellos prescriptores que quieren dar un paso más en la edificación de ECCN y proyectar o construir un edificio con mayor compromiso medioambiental, y es que de media, los edificios son responsables de, aproximadamente, el 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de CO2”.
De ahí que el webinar esté dirigido a dar a conocer, en tan solo 45 minutos, las claves del estándar Passivhaus, la importancia del correcto tratamiento del hueco de la fachada para el cumplimiento de dicha normativa y las soluciones que ofrece Veka para el hueco de la ventana cumpliendo dicho estándar.
✓ El estándar Passivhaus y sus cinco principios básicos.
✓ Tipologías de certificaciones Passivhaus.
✓ Consideraciones de diseño y ejecución del hueco de la ventana.
✓ Sistemas Veka certificados Passivhaus y de altas prestaciones para cumplir la certificación.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios