El grupo Etex acaba de completar un hito importante en su estrategia de crecimiento al completar formalmente la adquisición de Ursa, un referente europeo en lana mineral de vidrio y poliestireno extruido (XPS), que está presente en más de 20 países y cuenta con 13 centros de producción.
La adquisición imprime nuevos aires a la estrategia empresarial de Etex, que incluye la experiencia en aislamiento de última generación a su cartera de tecnologías disponibles, para ofrecer productos y soluciones que respondan a los retos de la construcción de hoy y de mañana.
“La marca Ursa ofrece una amplia gama de aplicaciones de aislamiento para envolventes de edificios, así como para tabiques interiores y techos. Ursa comparte muchos de los valores de Etex, como la sostenibilidad, la eficiencia del modelo de negocio y una dirección y equipos sólidos y comprometidos”, explica Jochen Friedrichs, director general de Ursa y nuevo responsable de la División de Aislamiento de Etex. “Los productos y soluciones tanto de Etex como de Ursa pretenden hacer frente a algunas de las megatendencias que afectan a nuestro entorno, en particular aquellas que se refieren a la lucha contra el calentamiento climático y a la escasez de recursos naturales”, señala Friedrichs.
Etex, una empresa industrial global con 115 años de historia, ha dejado clara en diversas ocasiones su ambición de convertirse en un actor principal en el desafío global de soluciones de construcción en seco y más sostenibles. Con la adquisición de Ursa, el aislamiento se posiciona como la quinta tecnología de su marco estratégico para inspirar la construcción de espacios de vida cada vez más seguros, sostenibles, inteligentes y hermosos.
Con la incorporación de Ursa a su cartera, Etex suma una plantilla de más de 13.500 personas en 140 centros en 45 países de todo el mundo. En 2021, Etex registró unos ingresos de 3.000 millones de euros, mientras que Ursa facturó unos 500 millones de euros.
Con la sostenibilidad como principal foco estratégico para Etex, Ursa está preparada para liderar en este campo, aprovechando su gama de productos y su rendimiento y enfoque estratégico medioambiental, sus prácticas de reciclaje y, en general, su posicionamiento en políticas ESG (Medio ambiente, Social y Gobernanza por sus siglas en inglés). Según fuentes de Etex, “todavía un 75% de los edificios en Europa son ineficientes en materia energética en un contexto en el que los materiales de aislamiento se han revelado como un componente clave para lograr ahorros energéticos, y reducir de manera drástica las emisiones de CO2” .
“Ursa cuenta con una marca fuerte, que representa la proximidad y la sostenibilidad, y esto no va a cambiar. Formará una nueva división en la estructura de Etex dedicada al aislamiento y los líderes de las unidades operativas permanecerán en su lugar”, explica Bernard Delvaux, director general de Etex.
“La nueva plataforma Ursa ofrece un potencial real de crecimiento significativo en el mercado, con la evaluación de las oportunidades de crecimiento como máxima prioridad, junto con la seguridad y la continuidad del negocio. Todo ello gracias al talento combinado de los nuevos compañeros de equipo de Etex en Ursa”, concluye Delvaux.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios