Danosa, Recap Energy y Quantica Renovables han firmado un acuerdo que permitirá la instalación de 5.369 paneles solares en la cubierta de la sede central de Danosa. La instalación fotovoltaica sobre la cubierta de su sede en Fontanar (Guadalajara) supondrá un ahorro a la compañía en torno a los 5 millones de euros en su factura energética a lo largo de los próximos 25 años, además de un impacto positivo para el medio ambiente, al ahorrarle a la atmósfera 42.000 toneladas de CO2, equiparable a la plantación de más de 80.000 árboles.
La instalación quantica, capaz de producir 3.358 GWh anuales de energía solar, estará compuesta por 21 inversores y 5.369 módulos Astroenergy de 450 Wp, para una potencia total de 2,42 MWp. Con este nuevo paso, Danosa refuerza su apuesta por las energías renovables de forma inequívoca.
En palabras del responsable de Danosa para este proyecto, Gonzalo Pajares, “hace ya seis décadas, nuestra compañía formó parte de una avanzadilla dispuesta a cambiar la forma de construir en nuestro país, en una época donde todos los países europeos llevaban ventaja. Nuestro objetivo siempre ha sido mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de los edificios, ya que el 36% de las emisiones de CO2 de la UE son generadas por estos. Por ello, este gran paso no hace sino reforzar nuestro compromiso y elevar la eficiencia y funcionalidad de nuestras instalaciones a cotas más modernas y sostenibles, gracias a este importante proyecto”.
La visión de Danosa es consumar la transición energética de su modelo de negocio, y gracias a la ingeniería solar de Quantica, revalorizar su proyecto de acuerdo a los valores que sustentan el liderazgo corporativo en el siglo XXI. La compañía invierte importantes recursos ecnómicos, esfuerzo e innovación en la transición energética de su modelo de negocio.
Para Javier Becerra, director de desarrollo de negocio de Quantica Renovables, “el paso dado por Danosa no solo permitirá a la compañía su adecuación a los exigentes estándares del desarrollo sostenible, sino que además da un mensaje rotundo a otras grandes empresas del país respecto a cuál es el camino a seguir en una contexto macroeconómico cada vez más complicado”.
Recap Energy es la compañía con la que Danosa afronta esta transición energética, de la mano de Quantica Renovables, con las mayores garantías financieras. Para Gonzalo Ubieto, director de desarrollo de negocio de Recap Energy, “con esta apuesta Danosa afianza el modelo financiero de Recap que permite a las empresas no descapitalizarse en el intento de impulsar la transición energética y de cumplir con la agenda europea 2030 en cuanto a sostenibilidad se refiere. Además, demuestra que a día de hoy el autoconsumo con 100% financiación es la mejor solución a nivel industrial para mantener la competitivad en el mercado”.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios