Espacios sanitarios, educativos o de oficinas tienen, en muchas ocasiones, un falso techo común a toda la planta y subdivisiones, en habitaciones o despachos, en las que los paneles divisorios llegan solo hasta el falso techo. De esta forma, el ruido de estancias adyacentes se transmite por todo el plenum impidiendo el confort acústico.
Para solucionar este problema, Ursa lanza al mercado su nuevo Ursa Terra BA P2292, un panel semirrígido que actúa como barrera acústica, y que está compuesto de un núcleo de lana mineral y un recubrimiento kraft-aluminio.
Con su instalación, en vertical, de forma perpendicular al forjado y al falso techo, se consigue una mejora del aislamiento acústico respecto al ruido producido en recintos adyacentes conectados superiormente mediante un falso techo continuo. De hecho, como explican desde la firma, gracias a su instalación se puede mejorar el nivel de aislamiento que proporciona el falso techo hasta 10dB.
El panel, por sí solo, ya cuenta con un índice de aislamiento acústico de 17,5 dBA, como ha probado el ensayo realizado conforme a la norma UNE EN ISO 10848-2:2018, que mide tanto en laboratorio, como sobre el terreno, la transmisión por flancos del ruido aéreo, del ruido de impacto, y del ruido del equipo técnico de edificios entre recintos adyacentes.
“Muchas veces los espacios que necesitan mayor confort acústico para conseguir bienestar o concentración, como aulas u oficinas, se construyen de forma modular o con paneles móviles. Esto ocasiona que, para distintas estancias, el falso techo sea común. Aunque el plenum o hueco entre el techo real y el falso techo esté aislado, si no hay divisiones verticales, esto implica una probabilidad alta de que el ruido encuentre un camino sencillo para su transmisión”, explica José Rivas, experto en acústica, y prescriptor y Soporte Técnico de Ursa.
La inclusión de la barrera acústica Ursa Terra BA P2292 añade un obstáculo al ruido que pueda transmitirse por el falso techo, aumentando el aislamiento acústico en este flanco y disminuyendo el ruido que pueda llegar a las estancias colindantes.
A sus grandes prestaciones acústicas hay que sumarle una lambda 0,032 que garantiza un perfecto aislamiento térmico. “En Ursa seguimos apostando por soluciones versátiles, que den respuesta a las necesidades del mercado, con un alto porcentaje de material reciclado en su composición y que nos ayuden a contar con edificios más saludables, sostenibles y confortables”, finaliza Rivas.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios