En el marco del proyecto Life Eggshellence, apoyado por la Comisión Europea a través del Programa Life 2014-2020 de Medio Ambiente y Acción por el Clima, con el apoyo del ITC-Aice y de la Universidad de Aveiro, se ha comenzado la obtención de biocarbonato cálcico a partir de la cáscara del huevo, para estudiar la viabilidad de su uso en la producción de azulejos cerámicos.
Así, en la empresa navarra ovoproductora Agotzaina, socia del proyecto, se ha instalado ya el prototipo construido por la firma Maincer, también socia del proyecto y fabricante de maquinaria para la industria cerámica. Este prototipo ha sido diseñado y construido para separar la membrana biológica de los residuos de cáscara de huevo, con el fin de que, una vez obtenido este biocarbonato, se incorpore como materia prima secundaria en sustitución del carbonato cálcico mineral en composiciones de azulejos cerámicos.
En una reunión celebrada recientemente, los socios participantes en el proyecto pudieron asistir a estas primeras pruebas en donde, una vez separada la membrana, se obtiene el biocarbonato, que sale por una cinta transportadora.
Además de supervisar el correcto funcionamiento del prototipo, recientemente instalado, y de planificar las pruebas a realizar para lograr la máxima valorización posible de la cáscara, en la reunión se comprobó el avance del resto de acciones del proyecto.
En este sentido, se definieron los procesos administrativos a realizar para el uso del biocarbonato por parte de las empresas cerámicas, se comentaron los procesos estudiados hasta definir el prototipo ya instalado, y se mostraron los resultados obtenidos en la caracterización de las primeras composiciones de azulejo con biocarbonato. También las acciones de networking y de difusión realizadas por todos los miembros del consorcio.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios