Suscríbete
Suscríbete
Patronal y sindicatos pactan un incremento salarial del 10% repartido en tres años hasta 2025

La construcción alcanza un preacuerdo “histórico” para crear el primer plan de pensiones colectivo sectorial

CNC sindicatos preacuerdo
El preacuerdo alcanzado entre el presidente de la CNC y los secretarios generales de CCOO del Hábitat y de UGT-Fica se firma en un contexto de larga tradición negociadora de los agentes sociales.
|

La patronal y los sindicatos de la construcción han alcanzado un preacuerdo “histórico” en el marco del VII Convenio General del Sector de la Construcción para impulsar la creación del primer plan de pensiones colectivo sectorial, que se formalizaría siempre y cuando el proyecto de Ley de Regulación para el Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo recoja incentivos ambiciosos comprometidos por el Gobierno.


En tal caso, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT-Fica han acordado que las empresas realicen aportaciones a este plan de pensiones sectorial como complemento al sistema público de pensiones, incorporando al sector una nueva mejora histórica de marcado carácter social.


Igualmente, en este preacuerdo patronal y sindicatos han pactado un incremento salarial para los trabajadores del sector de la construcción del 4% para 2022, del 3% para 2023 y del 3% para 2024, del que una parte se destinaría a aportaciones al Plan de Pensiones promovido.


Es decir, aunque el ámbito temporal del convenio se establece hasta 2027, este preacuerdo recoge alzas salariales para los tres próximos ejercicios, estableciendo una cláusula de garantía salarial supeditada a la coyuntura económica de España en este periodo.


Marco laboral

El VII Convenio General del Sector de la Construcción también regulará el contrato indefinido adscrito a obra, establecerá un período máximo de duración del contrato temporal por circunstancias de la producción de un año -percibiendo a la extinción del mismo una indemnización del 7%-; y regulará el contrato fijo discontinuo en lo relativo a la duración del plazo de inactividad y cuantía a percibir en los supuestos de contratas, subcontratas o con motivos de concesiones administrativas. 


Asimismo, patronal y sindicatos han acordado la creación de una bolsa de empleo sectorial y la regulación de la jubilación forzosa, entre otras medidas. De igual modo, se desarrollan los contratos formativos en lo que respecta a su retribución y duración para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios.


Éxito del diálogo social

El preacuerdo se firma en un contexto de larga tradición negociadora de los agentes sociales, desde que el 10 de abril de 1992 las Organizaciones firmantes del presente Preacuerdo suscribieron el I Convenio colectivo general del Sector de la Construcción.


Desde entonces, los agentes sociales han proporcionado una paz social que ha superado, en los últimos años, crisis tan significativas como la financiera de 2008 y la derivada de la Covid-19 en 2020.


CNC considera que este preacuerdo es un éxito del diálogo social y que su firma implica un ejercicio de corresponsabilidad en la negociación, máxime teniendo en cuenta los problemas que sufre actualmente el sector como consecuencia de la crisis energética y el encarecimiento de los costes, que están asfixiando a muchas empresas constructoras.


En definitiva, el preacuerdo alcanzado entre el presidente de la CNC y los secretarios generales de CCOO del Hábitat y de UGT-Fica se integrará en el VII Convenio colectivo general del Sector de Construcción (CGSC). Dicho preacuerdo deberá ser sometido a los órganos de gobierno de dichas organizaciones a efectos de su ratificación, así como de su posterior desarrollo e implementación.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA