Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Arranca la gran cita de la edificación en Madrid: Rebuild 2022 comienza a dibujar la hoja de ruta de la transformación sectorial

Rebuild2022 inauguracion
El certamen prevé reunir a más de 15.000 profesionales de toda la cadena de valor de la industria para dibujar la hoja de ruta para la transformación del modelo productivo en la edificación.
|

Rebuild 2022 ha abierto sus puertas este martes, 26 de abril, para situar a Madrid como la capital mundial de la innovación tecnológica en edificación hasta el próximo día 28 de abril en Ifema Madrid. Esta cita, que prevé generar un impacto económico de 32 millones de euros para la ciudad, reunirá a más de 15.000 profesionales de toda la cadena de valor de la industria para dibujar la hoja de ruta para la transformación del modelo productivo en la edificación a través de la digitalización, la industrialización y la sostenibilidad.


El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, junto a la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín; el vicepresidente de la Generalitat Valenciana, Héctor Illueca; el presidente de Rebuild y consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez; y la directora de Rebuild, Gema Travería, han sido los encargados de inaugurar esta quinta edición del certamen, que contará con 372 firmas expositoras y 521 expertos internacionales en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.


Rebuild2022 inauguracion2


Durante su intervención, David Lucas ha destacado que “en octubre se aprobó ya el Real Decreto para la rehabilitación de viviendas con el objetivo de cubrir la necesidad en la mejora de la habitabilidad, el acceso a la vivienda, la optimización del consumo energético y la mejora de la accesibilidad a la vivienda que está dotado con 6.820 millones de euros de los fondos NextGen, de los cuales, 3.500 millones de euros estarán destinados a la rehabilitación de casas, edificios y barrios más desfavorecidos. Además, 1.000 millones de euros se invertirán en la construcción de viviendas sociales con edificios sostenibles, así como a la rehabilitación de edificios públicos”.


Lucas también ha subrayado que “estos fondos suponen una oportunidad histórica para desarrollar una colaboración público-privada que consiga la transformación de nuestro parque edificativo. Tenemos hasta 2026 para implementarlo superando los nuevos retos que se nos presentan como la subida de precios de la energía”.


Por su parte, la consejera Paloma Martín ha señalado que “esta edición de Rebuild llega en un momento crítico para la edificación, por lo que un evento como este es especialmente relevante en este proceso de transformación que se está encontrando con muchos obstáculos, como la dificultad para encontrar talento, la subida de precios, la brutal inflación o la crisis de desabastecimiento. En este entorno, Rebuild supone una oportunidad única por su enfoque hacia la mejora de la competitividad del sector, que pasa por la mejora sostenible, económica y social”.


Héctor Illueca, vicepresidente de la Generalitat Valenciana, ha asegurado que “en la Comunidad Valenciana estamos dando respuesta a estos retos abrazando nuevas formas de concebir los espacios que habitamos. Con el firme objetivo de desarrollar nuevas iniciativas público-privadas para el sector de la edificación, que apuesten por la innovación técnica, la sostenibilidad y la eficiencia energética. Este es el camino que debe recorrer el sector de la edificación. Y que hoy podemos recorrer juntos con congresos como este”.


Industrialización, digitalización y sostenibilidad

La nueva edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 seguirá profundizando en los temas clave que tienen que acometer los profesionales de la edificación para abordar con éxito el cambio de paradigma que vive el sector. En este sentido, el presidente de Rebuild y CEO de Aedas Homes, David Martínez, ha afirmado que “en esta edición hemos batido todos los récords con casi 400 expositores y más de 500 expertos que pasarán por nuestro congreso”. Así, “Rebuild se ha convertido en el evento más innovador del sector de la construcción apostando siempre por la industrialización y la digitalización con altos estándares de sostenibilidad”.  


En cuanto a industrialización, se podrán conocer los principales referentes de la construcción industrializada, así como los materiales que se están imponiendo en la actualidad, entre los que destacan el hormigón o la madera. En términos de digitalización, se presentarán las soluciones más disruptivas para hacer más competitiva la industria, como por ejemplo la metodología BIM o el metaverso y los tokens aplicados a la edificación. Además, durante esta edición, se elaborará el primer mapa mundial de startups ConTech, que se compartirá dentro del Construction Tech Startup Forum. Todo ello, sin olvidar la sostenibilidad y el Pacto Verde europeo, a partir del cual se fija el año 2030 como principal horizonte para reducir el 55% de expediciones de gases de efecto invernadero en comparación con 1990.


La aplicación de los fondos europeos NextGeneration en el sector de la edificación y la tendencia al alza de construir edificios enfocados a mejorar el bienestar y la salud de las personas también serán temas de debate en Rebuild 2022.


Ponentes de la talla de Vicente Guallart, fundador de Guallart Architects; Joao Alburquerque, partner de BIG (Bjarke Ingels Group); Laura Soto, secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana; Filippo Innocenti, director de Zaha Hadid Architects; Iñaki Ábalos, arquitecto y coordinador de Abalos + Sentkiewicz AS; Emma Bellosta, Asset Manager Director de Stoneweg; Josep Bohigas, director de la Agencia de Planificación Estratégica de Barcelona; Soledat Berbegal, cofundadora de Women in Office Design; Lina Seguro, fundadora de Verveine; Quino Bono, arquitecto y director general de QBA; o Christina Raab, presidenta y CEO de Cradle to Cradle Institute, entre muchos otros, compartirán su visión sobre el futuro de la edificación y analizarán el camino a seguir de la industria para los próximos años.


Asimismo, el evento de referencia para los profesionales del sector de la edificación permitirá descubrir todas las novedades, materiales, soluciones y sistemas constructivos de la mano de firmas referentes como Aedas Homes, Arquima, Grupo Avintia , Finsa, Mitsubishi Electric, Sika, Simon o Thermochip, entre muchas otras. 


Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA