Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las renovables registran la mayor parte de las adiciones de la energía mundial en 2021

Irena renovables
Las energías solar y eólica siguen predominando en la nueva capacidad de generación: ambas tecnologías contribuyeron conjuntamente al 88%.
|

Nuevos datos publicados por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) demuestran que las energías renovables siguen creciendo y ganando impulso a pesar del clima mundial de incertidumbre. Al final de 2021, la capacidad mundial de generación renovable era de 3.064 gigavatios (GW), lo que supone un incremento de la reserva de energía renovable del 9,1%.


Aunque la energía hidroeléctrica, con 1.230 GW, registró la cuota más elevada de la capacidad total de generación renovable a escala mundial, las Estadísticas de capacidad renovable 2022 de Irena demuestran que las energías solar y eólica siguen predominando en la nueva capacidad de generación: ambas tecnologías contribuyeron conjuntamente al 88% de la cuota correspondiente al total de la capacidad renovable nueva en 2021. La capacidad de energía solar se situó a la cabeza con un incremento de 19%, seguida de la energía eólica, cuya capacidad de generación se incrementó en un 13%.


“Este progreso continuo es otra prueba de la resiliencia de las energías renovables. El sólido rendimiento que registraron el año pasado brinda nuevas oportunidades para que los países aprovechen los múltiples beneficios socioeconómicos de las renovables. Sin embargo, pese a que la tendencia mundial es alentadora, la nueva edición de nuestro informe Perspectivas de la transición energética mundial demuestra que la transición energética dista mucho de los niveles necesarios para evitar las graves consecuencias del cambio climático”, afirma el director general de Irena, Francesco La Camera.


“La crisis energética que estamos viviendo en la actualidad es otra evidencia de que el mundo ya no puede depender de los combustibles fósiles para satisfacer su demanda energética. El dinero destinado a las centrales eléctricas a base de combustibles fósiles genera resultados infructuosos para la supervivencia de las naciones y del planeta. La energía renovable debe convertirse en la norma en todo el mundo. Debemos impulsar la voluntad política para acelerar la ruta de 1,5 °C”, añade La Camera.


El ritmo de crecimiento debe ser superior

Para alcanzar los objetivos climáticos, el ritmo de crecimiento de las renovables debe ser superior al de la demanda energética. Sin embargo, según Irena, “son muchos los países que, pese a haber incrementado considerablemente el uso de las renovables para la generación de electricidad, todavía no han alcanzado ese punto”.


En 2021, el 60% de la capacidad nueva se agregó en Asia, con un total de 1,46 teravatios (TW) de la capacidad renovable. La mayor contribución se registró en China, que agregó 121 GW a la capacidad nueva del continente. Europa y Norteamérica -con los Estados Unidos de América a la cabeza- ocuparon el segundo y el tercer puesto, respectivamente, con una agregación de 39 GW la primera y 38 GW la segunda. 


La capacidad energética renovable creció en un 3,9% en África y un 3,3% en América Central y el Caribe. Pese a registrar un crecimiento constante, el ritmo en ambas regiones se sitúa muy por debajo de la media mundial, “lo que apunta a la necesidad de reforzar la cooperación internacional para optimizar los mercados de la electricidad y destinar inversiones masivas a dichas regiones”.


Aspectos destacados por tecnología

  • Energía hidroeléctrica: la energía hidroeléctrica registró un crecimiento constante en 2021 gracias a que ese año se pusieron en marcha de varios grandes proyectos que se habían demorado.
  • Energía eólica: en 2021, el ritmo de expansión de la energía eólica siguió siendo inferior al de 2020 (+93 GW frente a los +111 GW del año anterior).
  • Energía solar: con un incremento de la capacidad nueva en todas las grandes regiones del mundo en años anteriores, la capacidad total de energía solar a escala mundial ya ha superado a la capacidad de energía eólica.
  • Bioenergía: la expansión de la capacidad neta creció en 2021 (+10,3 GW frente a los +9,1 GW de 2020).
  • Energía geotérmica: la capacidad de energía geotérmica registró un crecimiento excepcional en 2021, con 1,6 GW agregados.
  • Electricidad sin conexión a la red: la capacidad sin conexión a la red aumentó en 466 MW en 2021 (+4%) hasta alcanzar los 11,2 GW.

Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA