La Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE - Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (Anfapa) dirige un toque de atención a las administraciones correspondientes, ante la grave situación que está experimentando el sector desde hace más de un año, “que se ha complicado en las últimas semanas y que puede tener serias consecuencias económicas y medioambientales”.
Como explican desde Anfapa, la gravedad de la situación arrancó hace más de un año, “con un importante desabastecimiento de componentes de índole química. Concretamente con los aditivos que les permiten mejorar las prestaciones de los morteros, conjugándose la escasez con el elevado precio”.
A este aspecto hay que añadir otros factores como el aumento de precio de muchas de las materias primas, ya sea el cemento, los áridos, el papel para los sacos, etc. Todo ello agravado con el constante aumento del coste de la energía y los combustibles, “lo que ha originado la reciente huelga de transporte que ha dejado a los fabricantes de morteros y SATE desabastecidos y sin posibilidad de distribuir sus productos. Una serie de factores que no han hecho más que empeorar la situación global”, añaden desde la asociación.
Para Celia Pérez, presidenta de Anfapa, “esta situación compleja pone en riesgo a la industria del sector, que ya ha tenido que reducir sus márgenes para no trasladar todos los incrementos al cliente, y que ahora se encuentra sin alternativas, con el consiguiente riesgo para los miles de empleados que en ella trabajan”.
Para Pérez, “estamos en una espiral vertiginosa y altamente incierta, y la industria ya no tiene margen para absorber el crecimiento continuado de costes. Estamos dentro en un escenario de constantes subidas, algunas de ellas anunciadas ya para el próximo mes de mayo”.
En opinión de la presidenta de Anfapa, la gravedad de la situación que vive el sector industrial de los fabricantes de morteros y SATE no solo puede afectar a miles de empleados, sino que también puede tener consecuencias medioambientales: “Si esta situación se mantiene o se agrava, corremos el riesgo de que España no cumpla con las exigencias europeas en materia de eficiencia energética y rehabilitación de edificios”.
En este aspecto, Anfapa tiene la firme convicción de que la construcción puede ser parte de la solución a la situación de crisis económica, más aún cuando va a ser una actividad esencial en los próximos años, de hecho siete de cada diez euros de los fondos NextGeneration van a estar directa o indirectamente relacionados con la construcción.
Tal como apunta Celia Pérez, “la llegada de ayudas por parte de la Unión Europea permitirá incrementar esa demanda sobre todo en proyectos relacionados con eficiencia energética donde morteros y SATE adquieren gran protagonismo, pero esto no va a ser posible sin que la Administración, con carácter de urgencia, adopte todas las medidas necesarias para frenar esta espiral negativa y acabe revirtiéndola”.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios