Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El 70% de ese incremento anual es debido a la energía, según el último Informe de Coyuntura Económica de Cepco

La tasa anual del Índice de Precios Industriales general en febrero (40,7%), la más alta desde el comienzo de la serie (1976)

Cepco marzo exportaciones
La exportación ha recuperado un protagonismo fundamental, si bien refleja más un incremento en valor de exportación que en volumen de material. Fuente://Cepco
|

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de febrero es del 40,7%, cinco puntos por encima de la registrada en enero y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1976. El 70% de ese incremento anual es debido a la energía, como recoge el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), que en esta ocasión incorpora índices de precios de energía, transporte y materiales de construcción a partir de la información de los diferentes organismos oficiales y entidades reguladoras. 

Cepco ,marzo materiales1


Cepco marzo materiales2


Cepco marzo materiales3


Cepco marzo materiales4


Cepco marzo materiales5


El informe no recoge todavía cifras finales de marzo, mes en el que, según alertan desde Cepco, se han marcado precios máximos: “El impacto de estos precios sobre el coste de producción e, incluso, la capacidad de producción, de muchas de nuestras fábricas, es descomunal”, afirman. 


De igual modo, se subraya que el impacto del precio del transporte, tanto por carretera como por flete marítimo, “castiga igualmente con dureza tanto a la importación de materias primas como a la exportación de producto de construcción”.


Cepco marzo transporte


Con los datos disponibles hasta el momento, el informe refleja que, por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tienen influencia positiva en la evolución de la tasa anual del IPRI general. Entre ellos destacan: 


• Energía, cuya variación se sitúa en el 114,4%, más de 23 puntos por encima de la del mes anterior y la mayor desde el comienzo de la serie. Este comportamiento es debido a las subidas de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente a la bajada del año anterior y, en menor medida, del Refino de petróleo, mayor este mes que en febrero de 2021. 


Cepco marzo energia


Cabe reseñar también en este sector, según el informe de Cepco, aunque en sentido contrario, que el aumento de los precios de la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos es menor este mes que el año pasado. 


• Bienes de equipo, con una tasa del 4,6%, cuatro décimas superior a la del mes de enero. Destaca en esta evolución el incremento de los precios de la Fabricación de vehículos de motor, mayor este mes que en 2021. 


• Bienes de consumo duradero, que aumenta su variación casi un punto y medio, hasta el 6,9%, a consecuencia de las subidas de los precios de la Fabricación de muebles y la Fabricación de aparatos domésticos, mayores que las registradas en febrero del año anterior. 


La tasa de variación anual del índice general sin Energía aumenta una décima, hasta el 12,2%, situándose 28,5 puntos por debajo de la del IPRI general. Esta tasa es la más alta desde agosto de 1984


En febrero, la tasa de variación mensual del IPRI general es del 1,9%. Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tienen repercusión mensual positiva. Entre ellos destacan: 


• Energía, cuya variación del 3,5%, se debe a la subida de los precios del Refino de petróleo y, en menor medida, de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica y la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos. 


• Bienes intermedios, con una tasa mensual del 1,8%. Destaca en esta evolución los incrementos de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias y la Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos.


Rehabilitación y stock de vivienda nueva

De acuerdo con los datos del Informe de Coyuntura Económica de Cepco, en 2021 se rehabilitaron o se reformaron más de 27.000 viviendas, un 7,5% más que el año anterior; y casi 33.000 edificios, un 10% más que en 2020.


Cepco rehabilitacion 2021

Cepco rehabilitacionedificios 2021

Por lo que respecta al stock acumulado de vivienda nueva, al final del año 2021, disminuye un 5,5% respecto al año anterior, siendo un 33% inferior al de 2009.


El paro, estable en la línea 2011-2022

El paro de la industria de fabricantes de materiales de construcción se mantiene estable en la línea 2011-2022, tras haber perdido de forma acelerada un porcentaje muy alto entre 2008 y 2011. 


Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de febrero, con 3.111.359 de parados, la industria española arroja una cifra de 253.359 desempleados, de los cuales 30.786 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción, según los datos  presentados por Cepco.


Estas cifras representan un descenso del 2,4% respecto al mes anterior, una variación interanual del -20,3%, 7.848 parados menos que en febrero de 2021, el 1% respecto al total de la actividad económica española y el 12,2% del paro total de la industria.


Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA