Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​La madera como material de revestimiento en fachadas: una solución constructiva cada vez más utilizada

Gubia proyectos
En ambos proyectos, y debido a la cercanía de las edificaciones al mar, Grupo Gubia ha seleccionado para el diseño y fabricación de sus fachadas madera de pino silvestre de procedencia europea. Fotos://Javier Bravo
|

La construcción con madera es una tendencia cada vez más al alza y, concretamente, las fachadas de madera son una opción sostenible, estética y versátil, que cada vez más arquitectos y diseñadores incorporan en sus proyectos. 


Grupo Gubia, empresa especializada en el diseño y construcción de espacios con madera y bambú, ha visto en los últimos años cómo se ha incrementado su demanda en este sentido y, gracias a su equipo técnico y de expertos, ha desarrollado ya, diferentes soluciones de fachadas en madera para otros estudios de arquitectura o promotoras. Dos de los últimos proyectos son Paseo de Mallorca 15 y Paral-lel East&West, ambos en Palma de Mallorca, y en colaboración con el estudio de arquitectura OHLAB.


El primero de ellos es un conjunto residencial de siete plantas de altura, localizado en una de las zonas más privilegiadas de la ciudad de Palma de Mallorca. Diseñado bajo los estándares Passivhaus, dos tipos de fachada definen el exterior del edificio: una más sólida realizada en GRC, que protege la zona de dormitorios de las viviendas; y otra permeable, una celosía móvil de madera que se convierte en filtro solar para las zonas de día, una alegoría a las tradicionales carpinterías mallorquinas.


220222 GUBIA PASEO DE MALLORCA JAVIER BRAVO 305


El segundo, en el tranquilo barrio de La Bonanova, se compone de dos exclusivos complejos residenciales desarrollados en planta baja+3. Proyectados para conseguir la máxima eficiencia energética, sus fachadas norte y sur se cubren con celosías de madera plegables que controlan la entrada de la luz solar en el interior de las 12 viviendas que lo componen.


220223 GUBIA BONANOVA JAVIER BRAVO 177


En ambos casos, y debido a la cercanía de las edificaciones al mar, Grupo Gubia ha seleccionado para el diseño y fabricación de sus fachadas madera de pino silvestre de procedencia europea, con certificado FSC, sometida a un tratamiento de modificación por temperatura. 


Material muy estable 

Según explica Verónica Sancho, arquitecto jefe del departamento técnico de Grupo Gubia, “la madera termotratada alcanza una durabilidad 2, apta para la clase de uso 3.1 a que ambas fachadas quedan expuestas. Este tipo de madera termomodificada tiene movimientos de dilatación y contracción muy pequeños, por lo que se convierte en un material muy estable que permite conseguir secciones o piezas esbeltas y elegantes, mejorando así la estética y los diseños de una fachada de madera”.


Los movimientos que consiguen las distintas secciones y separaciones de madera, cepilladas en sus cuatro caras y acabadas con un material hidrofugante coloreado en base crema, otorgan a las envolventes de ambas edificaciones una sutil vibración que se refuerza con los sistemas de apertura móviles de que disponen


En Paseo de Mallorca, un sistema corredero diseñado expresamente para este proyecto, compuesto por rodamientos y guías inferiores en acero inoxidable Aisi 316


220222 GUBIA PASEO DE MALLORCA JAVIER BRAVO 209


Por su parte, en Paral-lel, un sistema de marcos de aluminio plegables motorizados en el que los propios motores y el sistema de elevación piñón-cremallera quedan completamente ocultos.


220223 GUBIA BONANOVA JAVIER BRAVO 260


En ambos casos, el trabajo del equipo técnico de Grupo Gubia ha dado como resultado una piel de madera de formas inusuales, con un cuidadoso acabado natural, de gran calidad y elegante diseño contemporáneo “gracias a un material sostenible que se reinventa sin parar”, concluyen desde Grupo Gubia.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA