Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Andimat incide en que la rehabilitación del parque edificado con criterios de eficiencia energética es la mejor (y definitiva) medida para combatir este problema

Cerca del 11% de los hogares españoles sufre pobreza energética, un 3,3% más que en 2019 (7,6%)

Viviendas sin aislamiento Andimat
El parque edificado español es altamente ineficiente, representando casi el 35% del consumo total de la energía.
|

Cerca del 11% de los hogares españoles sufre pobreza energética, un 3,3% más que en 2019 (7,6%). De ellos, el 16,8% padece lo que se denomina pobreza energética desproporcionada -su participación del gasto energético de los ingresos es más del doble de la media nacional–. Mientras, la pobreza energética escondida se reduce ligeramente y se sitúa en 10,3% de los hogares (en 2019 el dato fue del 10,6%).

 

Estas son algunas de las cifras que se desprenden de la última actualización de Indicadores de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica el y Reto Demográfico, donde se analiza y explica la evolución de la pobreza energética en España.

 

El documento constata que la situación de emergencia económica y social generada por la crisis del coronavirus, así como los largos períodos de confinamiento que sufrió la población incrementaron el número de hogares con dificultades para mantener su vivienda a una temperatura adecuada en invierno, destacando el colectivo de las personas mayores de 65 años, solas y con bajos ingresos como el más vulnerable (28,48% sufre pobreza energética desmedida). El ministerio también establece una relación directa entre la antigüedad del parque edificado, su estado y el equipamiento existente, y la pobreza energética desorbitada.

 

Aislamiento térmico: primera barrera frente al frío

Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) recuerdan que el aislamiento térmico es la primera barrera del edificio frente al frío y la medida más efectiva para luchar contra la pobreza energética.

 

“El parque edificado español es altamente ineficiente, representando casi el 35% del consumo total de la energía. El esfuerzo económico y de consumo energético que supone calentar una vivienda podría verse reducido notablemente con una acción tan sencilla como invertir en la mejora de la envolvente del edificio a través del aislamiento térmico”, afirma Luis Mateo, director general de Andimat.

 

En este sentido, la asociación señala que acciones como el bono energético para los hogares más vulnerables son un “parche puntual”, frente a actuaciones como el aislamiento térmico de la vivienda, “que puede contribuir al ahorro de entre 300 y 500€/año en el consumo de energía, solucionando, a largo plazo, los problemas asociados al gasto energético y al confort”, explica Mateo.

 

Además, Andimat recuerda que la pobreza energética no solo es un problema económico. Las dificultades para mantener una vivienda a una temperatura adecuada conllevan importantes trastornos para la salud, e, incluso, puede provocar la muerte. En este sentido, señala que “investigadores de la Agencia de Salud Pública de Barcelona han comprobado que gran parte de los fallecimientos que se producen en España asociados al frío extremo podrían evitarse con algo tan simple como el aislamiento térmico de las fachadas de los edificios”.

 

Por este motivo, desde la asociación de fabricantes de materiales aislantes ponen especial énfasis en la rehabilitación del parque edificado con criterios de eficiencia energética como la mejor (y definitiva) medida para combatir la pobreza energética, destacando la gran oportunidad que suponen las ayudas a la rehabilitación anunciadas por el Gobierno. “Estos fondos nos sitúan en un escenario único para acometer la transformación de nuestros edificios, reduciendo su impacto ambiental y convirtiéndolos en espacios más seguros, confortables y eficientes; reduciendo su dependencia energética y sus emisiones contaminantes. Hagamos posible que el aislamiento sea una parte fundamental de estas rehabilitaciones y pongamos, al mismo tiempo, freno a la pobreza energética”, finaliza el director general de Andimat.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA