Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Andimat incide en que la rehabilitación del parque edificado con criterios de eficiencia energética es la mejor (y definitiva) medida para combatir este problema

Cerca del 11% de los hogares españoles sufre pobreza energética, un 3,3% más que en 2019 (7,6%)

Viviendas sin aislamiento Andimat
El parque edificado español es altamente ineficiente, representando casi el 35% del consumo total de la energía.
|

Cerca del 11% de los hogares españoles sufre pobreza energética, un 3,3% más que en 2019 (7,6%). De ellos, el 16,8% padece lo que se denomina pobreza energética desproporcionada -su participación del gasto energético de los ingresos es más del doble de la media nacional–. Mientras, la pobreza energética escondida se reduce ligeramente y se sitúa en 10,3% de los hogares (en 2019 el dato fue del 10,6%).

 

Estas son algunas de las cifras que se desprenden de la última actualización de Indicadores de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica el y Reto Demográfico, donde se analiza y explica la evolución de la pobreza energética en España.

 

El documento constata que la situación de emergencia económica y social generada por la crisis del coronavirus, así como los largos períodos de confinamiento que sufrió la población incrementaron el número de hogares con dificultades para mantener su vivienda a una temperatura adecuada en invierno, destacando el colectivo de las personas mayores de 65 años, solas y con bajos ingresos como el más vulnerable (28,48% sufre pobreza energética desmedida). El ministerio también establece una relación directa entre la antigüedad del parque edificado, su estado y el equipamiento existente, y la pobreza energética desorbitada.

 

Aislamiento térmico: primera barrera frente al frío

Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) recuerdan que el aislamiento térmico es la primera barrera del edificio frente al frío y la medida más efectiva para luchar contra la pobreza energética.

 

“El parque edificado español es altamente ineficiente, representando casi el 35% del consumo total de la energía. El esfuerzo económico y de consumo energético que supone calentar una vivienda podría verse reducido notablemente con una acción tan sencilla como invertir en la mejora de la envolvente del edificio a través del aislamiento térmico”, afirma Luis Mateo, director general de Andimat.

 

En este sentido, la asociación señala que acciones como el bono energético para los hogares más vulnerables son un “parche puntual”, frente a actuaciones como el aislamiento térmico de la vivienda, “que puede contribuir al ahorro de entre 300 y 500€/año en el consumo de energía, solucionando, a largo plazo, los problemas asociados al gasto energético y al confort”, explica Mateo.

 

Además, Andimat recuerda que la pobreza energética no solo es un problema económico. Las dificultades para mantener una vivienda a una temperatura adecuada conllevan importantes trastornos para la salud, e, incluso, puede provocar la muerte. En este sentido, señala que “investigadores de la Agencia de Salud Pública de Barcelona han comprobado que gran parte de los fallecimientos que se producen en España asociados al frío extremo podrían evitarse con algo tan simple como el aislamiento térmico de las fachadas de los edificios”.

 

Por este motivo, desde la asociación de fabricantes de materiales aislantes ponen especial énfasis en la rehabilitación del parque edificado con criterios de eficiencia energética como la mejor (y definitiva) medida para combatir la pobreza energética, destacando la gran oportunidad que suponen las ayudas a la rehabilitación anunciadas por el Gobierno. “Estos fondos nos sitúan en un escenario único para acometer la transformación de nuestros edificios, reduciendo su impacto ambiental y convirtiéndolos en espacios más seguros, confortables y eficientes; reduciendo su dependencia energética y sus emisiones contaminantes. Hagamos posible que el aislamiento sea una parte fundamental de estas rehabilitaciones y pongamos, al mismo tiempo, freno a la pobreza energética”, finaliza el director general de Andimat.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA