El consumo de cemento en Andalucía ha cerrado el año 2021 alcanzando la cifra de 3.269.879 toneladas, lo que representa un crecimiento del 15,3% respecto al ejercicio anterior. Este dato confirma el crecimiento sostenido que se ha observado a lo largo del año, que finalmente ha llegado a superar ligeramente los niveles prepandemia.
Sin embargo, las exportaciones se han comportado negativamente, con un descenso del 10,1% en 2021. Así, las exportaciones de clínker y cemento en el pasado ejercicio alcanzaron las 1.098.446 toneladas, 123.139 toneladas menos que en 2020.
Este dato negativo de las exportaciones se agrava con el incremento de importaciones en Andalucía, con un crecimiento del 31,6% al cierre de 2021, alcanzando las 72.681 toneladas de cemento y clínker.
“Para 2022 esperamos que se mantenga esta tendencia positiva en la demanda y las previsiones actuales sobre la evolución de la vivienda y la obra pública. El incremento del consumo de cemento nos ayudará parcialmente a contrarrestar la gran escalada de los costes energéticos y de CO2 que sufre la industria cementera”, ha declarado el presidente de Afca, Alan Svaiter.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios