El proyecto eCitySevilla, constituido por el Ayuntamiento de Sevilla, las consejerías de Hacienda -a través de la Agencia Andaluza de la Energía- y Transformación Económica de la Junta de Andalucía, el PCT Cartuja y Endesa, lanza un nuevo reto destinado a empresas o agrupaciones de éstas, para la aportación de ideas orientadas a la habilitación de un servicio de movilidad sostenible que traslade a los usuarios desde el aparcamiento periférico situado en la zona de la Banqueta de la Isla de la Cartuja, hasta el interior del recinto vallado, y viceversa.
Las soluciones propuestas deberán tener una base innovadora y podrán contemplar tanto un solo medio de transporte sostenible como la combinación de varios, siempre que su servicio garantice que el usuario no tarde más de 15 minutos en llegar a su puesto de destino (ya sea trabajo, estudio u otros fines) desde que aparca su vehículo, ni más de 15 minutos cuando quiera volver al estacionamiento. El coste del servicio deberá ser asequible, tratando idealmente de que no sobrepase la cantidad diaria de 1€.
El aparcamiento tendrá una capacidad aproximada para 2.500 turismos y contará con puntos de recarga para todo tipo de vehículos eléctricos. Por ello, el servicio de lanzadera debe ser acorde a las previsiones del proceso de llenado y vaciado de estas plazas. Se prevé que la entrada de la mayor parte de los vehículos se realice en horario de mañana entre las 7.00 h y las 9.30 h, con un pico entre las 7:45 h y las 8:45 h, mientras que la salida se estima que se realice de manera progresiva entre las 14.00 h y las 15:30 h (unas 2.000 plazas) y, entre las 15:30 h y las 20.00 h, las 500 restantes.
Este reto, que se enmarca en las actuaciones del grupo de trabajo de Movilidad Sostenible, liderado por el Ayuntamiento de Sevilla, responde a los objetivos globales establecidos por la alianza eCitySevilla y a las líneas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), aprobado recientemente por el consistorio, que contempla la declaración del PCT Cartuja como zona de bajas emisiones ya en 2023. Ello implicará que solo podrán acceder al recinto aquellos vehículos que cuenten con el distintivo ambiental de la DGT.
Las empresas interesadas en participar en este reto podrán hacerlo enviando su propuesta en formato digital a la dirección de e-mail secretaria@ecitysevilla.com antes del 25 de febrero de 2022. Toda la información y bases de este nuevo reto está disponible en la web del proyecto.
Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena.
Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Comentarios