Wallex, sistema constructivo industrializado offsite creado por Grupo Avintia y Cemex, obtiene el marcado CE, que acredita que su fachada y estructura de hormigón cumple con los requisitos legales, técnicos, de seguridad y de calidad necesarios para su distribución y comercialización en la Unión Europea.
A través de este certificado, la compañía confirma que, tras un exhaustivo proceso de evaluación y verificación, su sistema de fachada y estructura cumple con las premisas descritas en el Anexo ZA de la norma EN 14992:2007+A1:201, bajo el sistema 2+, aplicable a los muros prefabricados de hormigón. Entre estos requisitos estaría la resistencia mecánica y estabilidad, seguridad en caso de incendio, durabilidad, protección contra el ruido o ahorro de energía y el aislamiento térmico.
Gracias al marcado CE, Wallex demuestra que la calidad es una de sus máximas principales: “Nuestro proceso de excelencia productiva, junto con nuestros exhaustivos y constantes controles de calidad nos permiten ofrecer un producto de excelentes prestaciones”, indica José Ignacio Esteban, director general de Avintia Industrial y director de Wallex. “Con nuestro sistema de fachada y estructura ofrecemos las mejores soluciones tecnológicas de hormigón con mezclas de alto valor gracias a la aplicación de Cemex Resilia y Cemex Evolution, a fin de cumplir con los más altos estándares que demandan nuestros clientes”, concluye.
Applus+, empresa especializada en servicios de inspección, ensayos y certificación, ha sido la encargada de la evaluación y concesión de la acreditación, cuya validez permanecerá vigente siempre y cuando los requisitos incluidos en la norma no cambien, y la compañía siga demostrando la calidad de su producto y las condiciones adecuadas de producción en fábrica.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios