Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El consumo de cemento crece un 9% en noviembre

Oficemen noviembre
Los últimos datos permiten observar con moderado optimismo la evolución del mercado doméstico, según Oficemen.
|

El consumo de cemento ha crecido un 9,1% en noviembre, hasta alcanzar las 1.318.146 toneladas, 110.061 más que en el mismo mes de 2020, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.

Oficemen noviembre1


A solo un mes del cierre del ejercicio, el consumo de cemento se eleva ya a 13.737.500 toneladas, 1,3 millones de toneladas más que en el mismo período (ene-nov) de 2020. “En estos once meses el consumo acumula un crecimiento del 10,6%, una evolución que mejora levemente las previsiones realizadas por nuestro departamento de Estudios en septiembre y que nos permite observar con moderado optimismo la evolución del mercado doméstico”, indica José Manuel Cascajero, presidente de Oficemen.

Oficemen noviembre2


En datos acumulados de año móvil (oct’20-nov’21), el crecimiento se sitúa en un 10,5%, con un total de 14.771.032 toneladas de cemento consumidas en nuestro país durante los últimos 12 meses, una cifra similar a la alcanzada en 2019, antes de que incidiera la crisis sanitaria.

Oficemen noviembre3

Exportaciones, aún en números rojos

Noviembre se ha cerrado con una nueva caída cercana al 12% en las exportaciones, que han perdido 56.451 t respecto al mismo mes del pasado año. De nuevo, la caída mensual ha estado motivada por la mala evolución de las exportaciones de clínker, que se desplomaron un 42,2% en noviembre.


“No podemos obviar que en este dato inciden los costes energéticos y de CO2, que actualmente están en sus máximos históricos, y que, por su gran impacto en nuestro proceso de fabricación, están lastrando gravemente la competitividad de nuestra industria”, indica Cascajero.


Este nuevo retroceso ha incidido también en las cifras del acumulado anual de las exportaciones, que se sitúan ahora en un crecimiento cercano al 11% pero inferior en 5,5 puntos porcentuales al que marcaba la estadística al cierre de octubre. “La tendencia es clara y urge buscar soluciones. Para ello, venimos reclamando entre otras cosas, la posibilidad de establecer contratos bilaterales con operadores de energías renovables, a precios competitivos, y mediante subastas dirigidas a los consumidores industriales”, concluye el presidente de Oficemen.   


Comentarios

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA