El consumo de cemento ha crecido un 9,1% en noviembre, hasta alcanzar las 1.318.146 toneladas, 110.061 más que en el mismo mes de 2020, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
A solo un mes del cierre del ejercicio, el consumo de cemento se eleva ya a 13.737.500 toneladas, 1,3 millones de toneladas más que en el mismo período (ene-nov) de 2020. “En estos once meses el consumo acumula un crecimiento del 10,6%, una evolución que mejora levemente las previsiones realizadas por nuestro departamento de Estudios en septiembre y que nos permite observar con moderado optimismo la evolución del mercado doméstico”, indica José Manuel Cascajero, presidente de Oficemen.
En datos acumulados de año móvil (oct’20-nov’21), el crecimiento se sitúa en un 10,5%, con un total de 14.771.032 toneladas de cemento consumidas en nuestro país durante los últimos 12 meses, una cifra similar a la alcanzada en 2019, antes de que incidiera la crisis sanitaria.
Exportaciones, aún en números rojos
Noviembre se ha cerrado con una nueva caída cercana al 12% en las exportaciones, que han perdido 56.451 t respecto al mismo mes del pasado año. De nuevo, la caída mensual ha estado motivada por la mala evolución de las exportaciones de clínker, que se desplomaron un 42,2% en noviembre.
“No podemos obviar que en este dato inciden los costes energéticos y de CO2, que actualmente están en sus máximos históricos, y que, por su gran impacto en nuestro proceso de fabricación, están lastrando gravemente la competitividad de nuestra industria”, indica Cascajero.
Este nuevo retroceso ha incidido también en las cifras del acumulado anual de las exportaciones, que se sitúan ahora en un crecimiento cercano al 11% pero inferior en 5,5 puntos porcentuales al que marcaba la estadística al cierre de octubre. “La tendencia es clara y urge buscar soluciones. Para ello, venimos reclamando entre otras cosas, la posibilidad de establecer contratos bilaterales con operadores de energías renovables, a precios competitivos, y mediante subastas dirigidas a los consumidores industriales”, concluye el presidente de Oficemen.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios