Kaldewei, compañía alemana referente a nivel mundial en soluciones de alta gama para el cuarto de baño, es el primer fabricante del mundo en elaborar productos de acero vitrificado con bluemint Steel, el acero ecológico de Thyssenkrupp que reduce sus emisiones un 70%. De esta manera, inaugura una nueva era del diseño sostenible de los cuartos de baño y se suma a una de las principales ambiciones climáticas de la COP 26: rebajar los niveles de CO2 a nivel industrial.
Joel Velásquez, director general para España y Portugal de Kaldewei, destaca la importancia de este encargo pionero: “bluemint Steel nos ofrece la certeza de recurrir a un acero de la máxima calidad y que ha generado menos CO2. Este acero reducido es imprescindible para cumplir nuestros objetivos climáticos recogidos en nuestros Science Based Targets y basados en los acuerdos de París”.
Kaldewei siempre ha sido una empresa pionera en el sector con soluciones para baños de acero esmaltado en lo que respecta a la sostenibilidad y ahora es el primer proveedor en el mundo que trabaja con el acero bluemint Steel certificado de Thyssenkrupp; un acero con menor intensidad de CO2 supone la tercera piedra angular en la senda hacia la orientación sostenible y climáticamente neutra de Kaldewei. Su prolongada vida útil de 30 o más años, así como la posibilidad de reciclar por completo el acero vitrificado constituían ya antes argumentos de peso para optar por las soluciones para el baño de Kaldewei.
“Con la reducción de CO2 en la producción de acero, estamos dando un paso más para poder ofrecer a nuestros clientes un producto de primera calidad que combina el lujo moderno en la forma de la materialidad noble y el diseño sensual con pensamiento y acción sostenibles. A esto lo llamamos 'Lujosostenibilidad'”, añade Velásquez.
Thyssenkrupp Steel presentó su nueva línea de productos de acero bajo en CO2 el pasado mes de octubre. Sus nuevos aceros Bluemint certificados ofrecen un ahorro real y constatable del CO2 en los procesos de los altos hornos. Así, suponen el pistoletazo de salida para aceros producidos de un modo climáticamente neutro y Kaldewei ha sido el primer cliente en abastecerse con este producto ecológico.
Esto ofrece a Kaldewei la posibilidad de equipar sus proyectos sostenibles con soluciones para el cuarto de baño elaboradas en acero vitrificado de alta gama, que se caractericen por un balance de CO2 excepcional y, además, que sean totalmente reciclables. Ya se están planificando los primeros proyectos. La compañía demuestra así, una vez más, su papel pionero en la protección del medio ambiente y el ahorro de recursos, y responde a su responsabilidad para las futuras generaciones.
Bernhard Osburg, presidente de Thyssenkrupp Steel, concluye: “La intensidad de CO2 bluemint Steel se reduce, según el método internacional protocolo de Green House Gas (GHG), en 1,5 toneladas, pasando de 2,1 a 0,6 toneladas. No compensamos, sino que rebajamos las emisiones en procesos productivos concretos”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios