Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las mujeres emprendedoras representan el 7% de los profesionales en el sector de la construcción

Mujer habitissimo
El sector de la construcción y la reforma está en pleno crecimiento y ofrece condiciones y salarios muy competitivos, pero todavía existen barreras y estereotipos que hay que derribar.
|

Las mujeres en el sector de la construcción aún representan menos de una décima parte. De estas, un 7% son emprendedoras en el sector de la construcción frente al 89% que son hombres. Estas cifras reflejan que son pocas las mujeres que se animan a montar su empresa en el sector de la construcción, y las pocas que lo hacen muchas veces se ven obligadas a hacerlo para poder ser visible dentro de su gremio.


Estos son algunos de los datos que ha dado a conocer la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, con motivo de la conmemoración, este viernes, 19 de noviembre, del Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Así, habitissimo aprovecha esta fecha para reivindicar la necesidad de contar con más mujeres, en un sector predominantemente masculino.


Y es que, a pesar de los avances y de que ya no resulta sorprendente la presencia de la mujer en ningún ámbito profesional, si es cierto que en algunos sectores como el de la construcción, su integración es más reciente y todavía representan un número menor en comparación con los hombres. “El sector de la construcción y la reforma está en pleno crecimiento y ofrece condiciones y salarios muy competitivos, pero todavía existen barreras y estereotipos que tenemos que derribar para conseguir una integración plena de la mujer”, explican los expertos de habitissimo.


Porcentajes residuales

Así, en el tercer trimestre cierra con 135.000 de mujeres trabajando en el sector, frente a 1.158.600 hombres ocupados. Y aunque la presencia de la mujer en el sector ha crecido en comparación a los dos trimestres anteriores (primer trimestre con un 8,3% y el segundo con un 9,1%), los porcentajes son muy residuales en comparación al de los hombres.


En relación a la media de edad de las profesionales del sector, casi la mitad –el 47% se encuentra entre los 35 y los 45 años, mientras que las menores de 30 años solo representan el 17% del total de mujeres ocupadas. “Cuando analizamos las causas que sostienen las fuertes barreras que impiden la incorporación de la mujer joven en este sector nos encontramos frente a una serie de ideas arraigadas, que clasifican las profesiones en función de si son propias del hombre o de la mujer”, apuntan los expertos.


Por otro lado, a la hora de analizar la tipología de actividad por género, vemos que el 28% de los hombres del sector se dedica a realizar reformas integrales o parciales, mientras que el 19% se dedica a oficios como la fontanería, la electricidad, la carpintería, etc. En el caso de las mujeres, es más habitual que desarrollen su carrera en profesiones más técnicas como arquitectura, interiorismo o ingeniería.


En todo este proceso de integración de la mujer en el sector de la construcción ha cobrado especial relevancia la digitalización, pues Internet ha sido una de las herramientas clave para derribar la brecha de género existente en la construcción. En este sentido, según datos de la propia habitissimo, el 19% de las mujeres afirma que consigue más del 75% de su facturación a través de los trabajos que consigue por Internet, mientras que solo un 8% de los hombres afirman esa misma cifra de sus trabajos a través de Internet.


“El sector está pasando por uno de sus mejores momentos y tenemos que trabajar y estar preparados para conseguir romper la brecha de género que existe todavía. Para ello, la digitalización y las plataformas digitales son un excelente apoyo que puede ayudar a las mujeres a ver el sector como una oportunidad de futuro en la que desarrollar su carrera profesional”, concluyen.   


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias