Suscríbete
Suscríbete

Las mujeres emprendedoras representan el 7% de los profesionales en el sector de la construcción

Mujer habitissimo
El sector de la construcción y la reforma está en pleno crecimiento y ofrece condiciones y salarios muy competitivos, pero todavía existen barreras y estereotipos que hay que derribar.
|

Las mujeres en el sector de la construcción aún representan menos de una décima parte. De estas, un 7% son emprendedoras en el sector de la construcción frente al 89% que son hombres. Estas cifras reflejan que son pocas las mujeres que se animan a montar su empresa en el sector de la construcción, y las pocas que lo hacen muchas veces se ven obligadas a hacerlo para poder ser visible dentro de su gremio.


Estos son algunos de los datos que ha dado a conocer la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, con motivo de la conmemoración, este viernes, 19 de noviembre, del Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Así, habitissimo aprovecha esta fecha para reivindicar la necesidad de contar con más mujeres, en un sector predominantemente masculino.


Y es que, a pesar de los avances y de que ya no resulta sorprendente la presencia de la mujer en ningún ámbito profesional, si es cierto que en algunos sectores como el de la construcción, su integración es más reciente y todavía representan un número menor en comparación con los hombres. “El sector de la construcción y la reforma está en pleno crecimiento y ofrece condiciones y salarios muy competitivos, pero todavía existen barreras y estereotipos que tenemos que derribar para conseguir una integración plena de la mujer”, explican los expertos de habitissimo.


Porcentajes residuales

Así, en el tercer trimestre cierra con 135.000 de mujeres trabajando en el sector, frente a 1.158.600 hombres ocupados. Y aunque la presencia de la mujer en el sector ha crecido en comparación a los dos trimestres anteriores (primer trimestre con un 8,3% y el segundo con un 9,1%), los porcentajes son muy residuales en comparación al de los hombres.


En relación a la media de edad de las profesionales del sector, casi la mitad –el 47% se encuentra entre los 35 y los 45 años, mientras que las menores de 30 años solo representan el 17% del total de mujeres ocupadas. “Cuando analizamos las causas que sostienen las fuertes barreras que impiden la incorporación de la mujer joven en este sector nos encontramos frente a una serie de ideas arraigadas, que clasifican las profesiones en función de si son propias del hombre o de la mujer”, apuntan los expertos.


Por otro lado, a la hora de analizar la tipología de actividad por género, vemos que el 28% de los hombres del sector se dedica a realizar reformas integrales o parciales, mientras que el 19% se dedica a oficios como la fontanería, la electricidad, la carpintería, etc. En el caso de las mujeres, es más habitual que desarrollen su carrera en profesiones más técnicas como arquitectura, interiorismo o ingeniería.


En todo este proceso de integración de la mujer en el sector de la construcción ha cobrado especial relevancia la digitalización, pues Internet ha sido una de las herramientas clave para derribar la brecha de género existente en la construcción. En este sentido, según datos de la propia habitissimo, el 19% de las mujeres afirma que consigue más del 75% de su facturación a través de los trabajos que consigue por Internet, mientras que solo un 8% de los hombres afirman esa misma cifra de sus trabajos a través de Internet.


“El sector está pasando por uno de sus mejores momentos y tenemos que trabajar y estar preparados para conseguir romper la brecha de género que existe todavía. Para ello, la digitalización y las plataformas digitales son un excelente apoyo que puede ayudar a las mujeres a ver el sector como una oportunidad de futuro en la que desarrollar su carrera profesional”, concluyen.   


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA