Suscríbete
Suscríbete

La próxima Conferencia Passivhaus será en Santiago de Compostela

PEP 13conferencia
La conferencia se ha consolidado como un evento anual de ámbito nacional y de referencia en el campo de la alta eficiencia energética y los edificios de consumo casi nulo.
|

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, celebró entre los pasados días 21 y 23 de octubre su 13ª Conferencia Española Passivhaus en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (Ucam), bajo todas las medidas sanitarias necesarias y con una asistencia de 300 personas para cumplir con el aforo permitido.


La conferencia se ha consolidado como un evento anual de ámbito nacional y de referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y, en especial, los edificios realizados bajo el estándar Passivhaus, gracias a la asistencia de ponentes de prestigio especializados en construcción energéticamente eficiente, así como representantes institucionales.


Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de PEP, explicó: “Estamos muy satisfechos por seguir impulsando el estándar Passivhaus y promover una forma de construir que nos permita contar con edificios con un alto nivel de confort y un consumo de energía prácticamente nulo. Para ello es clave la colaboración entre administraciones, cruciales para promover la eficiencia energética en la construcción a través de mecanismos como los Fondos de Recuperación y los planes PREE, y organizaciones y profesionales del estándar Passivhaus que avanzan día a día con nuevas soluciones. Es un honor poder contar con todos ellos en un encuentro anual que sigue recorriendo nuestra geografía y que el año que viene tendrá lugar en Santiago de Compostela”.


La rehabilitación, tema central de la conferencia

El evento contó con la presencia, durante la inauguración, de Juan Roldán Ruiz, director de la Escuela Politécnica y los Grados de Arquitectura e Ingeniería de Edificación (Ucam), para saludar y dar la bienvenida a los asistentes.


Tras ellos participaron el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) con la ponencia “Presentación del nuevo Programa PREE 5.000 y primeros resultados del programa PREE”, y el director general de Vivienda y Suelo de Mitma para profundizar sobre el programa de ayudas a la rehabilitación y el plan de recuperación Next Generation.


La rehabilitación, como tema central de la conferencia, fue abordada en varias ponencias y culminó con una masterclass sobre EnerPHit impartida por Susanne Theumer y Soraya López del Passivhaus Institut. Durante esta sesión de tres horas de duración, los asistentes pudieron profundizar en la metodología de rehabilitación de máxima eficiencia energética y conocer casos prácticos reales ejecutados con este estándar.


También se prestó especial atención a la innovación con un bloque, en la segunda jornada, en el que destacaron ponencias como la de Diego Casas “Ventanas singulares para rehabilitación EnerPhit en la estación Internacional de Canfranc” o la de Oliver Style sobre experiencias en refrigeración. Además, en otro bloque dedicado a la obra nueva, Ana Montiel profundizó en las lecciones aprendidas de tres plurifamiliares de cooperativas y Pablo Benito en Passivhaus en edificios educativos – Colegio Brains International School de Madrid.


En la tercera jornada, se visitaron edificaciones Passivhaus en Orihuela y Torrevieja para que los asistentes pudiesen comprobar las características de edificaciones Passivhaus Premium y Plus Certificada, tanto en residencial como en terciario.


En la clausura del evento, el presidente de PEP destacó lo importante que había sido para todos haber celebrado la conferencia de forma presencial de nuevo, porque la asociación trabaja siempre intensamente por ofrecer lo mejor a sus socios y anunció la elaboración de un estudio sobe el gas radón y la puesta en marcha de un grupo de trabajo sobre ensayos blower door.



Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA