A partir del 1 de enero de 2022 estarán prohibidas las calderas de carbón en Madrid, según la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad del Ayuntamiento. Con el fin de agilizar la eliminación de este tipo de calderas y, por lo tanto, frenar la emisión de partículas contaminantes a la atmósfera, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) fue designada por el consistorio, por procedimiento de concurrencia, para la gestión de las ayudas destinadas a la sustitución de las calderas que funcionan con carbón o gasoil por otras más eficientes.
A falta de un mes para que concluya el plazo de solicitud de estas ayudas -26 de noviembre-, Agremia ha recibido más de 120 solicitudes para el cambio de las calderas de carbón. “Hasta el momento, esta convocatoria de subvenciones, en la parte que afecta a calderas de carbón, supone todo un éxito teniendo en cuenta que son más de 120 las comunidades de propietarios que han solicitado ayudas, un número mayor al de calderas de este tipo que se estimaba seguían funcionando en la capital”, señala Inmaculada Peiró, directora general de Agremia.
Esta asociación recuerda que el incumplimiento de la prohibición del uso de determinados combustibles, como es el carbón, potencialmente contaminantes, puede acarrear una sanción de hasta 20.000 euros para el titular de la instalación, en este caso la comunidad de propietarios.
En 2021 el Ayuntamiento abrió una segunda convocatoria del Plan Cambia 360, al que se han destinado dos millones de euros para eliminar, bajo la Línea Carbón Cero, las calderas de carbón que siguen en funcionamiento en Madrid.
A través de este plan también se puede acceder a ayudas para el cambio de salas de calderas de gasóleo, la renovación de equipos de aire acondicionado en pequeños establecimientos y negocios, y para la sustitución de calderas individuales por equipos de aerotermia en viviendas.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios