Suscríbete
Suscríbete

Los arquitectos técnicos celebran la publicación de los Reales Decretos sobre rehabilitación edificatoria y programas de ayudas

CGATE decretosley
Desde el CGATE destacan la importancia que tiene contar con un técnico cualificado, que es quien dispone de las herramientas para reducir las necesidades de consumo energético del edificio.
|

“El Real Decreto-Ley, por el que se regulan las ayudas a la rehabilitación edificatoria procedentes de los fondos europeos, constituye una oportunidad única para que los ciudadanos puedan mejorar de una forma ostensible sus viviendas por una inversión mínima en comparación con lo que supondría rehabilitar en circunstancias normales, sin subvenciones”, afirma Alfredo Sanz, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). La entidad colegial aplaude la publicación de esta normativa, que modifica la Ley de Propiedad Horizontal, la Ley del IRPF y la Ley del Suelo para facilitar la rehabilitación de edificios y la regeneración urbana.


Desde el CGATE recuerdan que los edificios residenciales son “máquinas productoras de C02”, y responsables del 40% de las emisiones contaminantes a la atmósfera. “La descarbonización de los edificios es uno de los objetivos de todos los pactos europeos y globales, como el New Deal, la Agenda 20-30, la Estrategia para 2050, etc. que, con la aprobación de esta normativa, comienza a ser una realidad para nuestro país”, considera Sanz.


Según datos del último Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de la mitad de los inmuebles fueron construidos antes de 1980, con anterioridad a la entrada en vigor de la primera normativa reguladora de las condiciones térmicas de los edificios. Una situación que afecta a cerca de 5,5 millones de edificios residenciales y unos 9,7 millones de viviendas.


Asimismo, si se analiza la calidad de los edificios existentes a partir de su calificación energética, se observa que más del 81% de los inmuebles se sitúa en las letras E, F o G, en términos de emisiones, aumentando dicho porcentaje hasta el 84,5 % de los edificios en el caso del consumo energético, lo que pone de manifiesto el importante potencial de la rehabilitación energética.


Mientras, los edificios que alcanzan la mejor calificación, la letra A, apenas representan el 0,3 % del total en el caso de las emisiones, y se sitúan en el 0,2 % en el caso de consumo energético. A ello se suma que más de un 75 % de los edificios residenciales no son accesibles y, del total de edificios residenciales que tienen cuatro plantas o más, alrededor de un 40 % no dispone de ascensor.


Necesidad de un técnico cualificado

“Ante esta situación, rehabilitar energéticamente 1,2 millones de viviendas entre 2021 y 2030, o lo que es lo mismo, 300.000 intervenciones en vivienda al año, supone un gran reto que comienza hoy”, mantiene el presidente del CGATE. En este sentido, Sanz destaca la importancia que tiene contar con un técnico cualificado, que es quien dispone de las herramientas para reducir las necesidades de consumo energético del edificio. “Los colegios de arquitectos técnicos están suficientemente preparados para hacer frente a este desafío. Es muy importante rehabilitar con garantías porque habrá que justificar los ahorros energéticos obtenidos con los fondos. En 2024 está comprometida una parte de la superficie que tiene que estar rehabilitada, y, por lo tanto, tenemos que trabajar rápido y bien”, explica.


Para Sanz, “no se trata solo de reducir el precio de la energía, sino también de disminuir su consumo. De ahí que las ayudas estén estructuradas para que cuanto mayor sea la eficiencia que se consiga en el edificio, mayor sea la subvención obtenida. La importancia del técnico radica en la pericia que tenga a la hora de afinar en las intervenciones sobre el edificio, esto es, que con una menor inversión consiga un mayor ahorro energético. De esta manera, tendrá otra cantidad de dinero para mejoras en obras de accesibilidad y complementarias”. Y sentencia: “No podemos plantearnos una reforma sin un técnico cualificado que certifique qué vamos a obtener en eficiencia energética y cuánto vamos a ahorrar, aparte evidentemente de cuánto vamos a conseguir de subvención”.


Ayudas a varios niveles

El programa de ayudas se estructura en varios niveles: a escala de vivienda, edificio y barrio. “La gran mayoría de edificios que van a ser intervenidos son bloques de viviendas, plurifamiliares, por lo que hay que procurar la información más clara y transparente a las comunidades de propietarios”, opina el presidente del CGATE. En este sentido, la medida del Gobierno por reforzar la personalidad jurídica de las comunidades y que estén protegidas por la figura de un aval, aporta un plus para que los vecinos adopten el acuerdo de rehabilitar su edificio, “que es la decisión que menos tiene que costar dadas las circunstancias actuales”.


“Una misión social que tiene el arquitecto técnico es informar al ciudadano y hacerle entender la oportunidad que existe: hay que invertir el circuito e ir en busca de la ejecución de las obras de rehabilitación, contribuyendo a que los fondos se utilicen de una forma adecuada y favorezcan a la mejora energética de las viviendas y, en consecuencia, de la calidad de vida de sus habitantes”, concluye Alfredo Sanz.



   El Gobierno regula los 4.420 millones de euros de inversión en rehabilitación residencial y construcción de vivienda social
   Creada una línea de avales ICO y deducciones fiscales para impulsar la rehabilitación y la construcción de vivienda social en el marco del PRTR

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA