La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha pedido a la Administración agilidad y eficiencia en la gestión de los fondos europeos para cumplir con los objetivos y plazos fijados por la Unión Europea. Así lo ha recalcado Mariano Sanz Loriente, su nuevo secretario general, en la VI edición de Rebuild, el evento de innovación que aborda el presente y el futuro de la construcción y que se celebra en Ifema del 21 al 23 de septiembre.
El secretario general de la patronal ha defendido en el marco de la jornada ‘2030 Los Retos a superar’ el papel protagonista de la construcción en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el que alrededor del 10% de las inversiones se destinarán a rehabilitación y el 9,4% a actuaciones de movilidad sostenible, donde las infraestructuras desempeñan una función esencial.
Ante la falta de mano de obra para cumplir con la hoja de ruta prevista por Bruselas, la patronal defiende la necesidad de mejorar la imagen del sector para atraer jóvenes y de reforzar la formación profesional.
CNC también ve necesario acelerar la modernización del sector e impulsar la tecnología y la innovación que, poco a poco, se abren paso en la construcción. Apertura que, en su opinión, hará que hombres y mujeres labren una trayectoria profesional en sus diferentes y numerosos oficios que requieren una necesaria cualificación y en los que la formación, por tanto, será clave.
La patronal ha recalcado el buen momento que atraviesa el sector y cómo la recuperación en la construcción está en línea ascendente. Para ello, ha destacado el incremento en el número de visados de dirección de obra, de las certificaciones de fin de obra, la licitación pública, el número de ocupados y el de hipotecas.
CNC ha puesto de manifiesto que el sector no solo jugará un papel destacado en la reconstrucción económica sino también en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. De hecho, la construcción contribuirá a acercar varios de ellos como son la salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante o ciudades y comunidades sostenibles, entre otros.
Según el nuevo secretario general de la patronal, Mariano Sanz Loriente, “el sector de la construcción será fundamental en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos más adversos. Por un lado, está la labor de preparar nuestras ciudades frente a fenómenos meteorológicos extremos y, por otro, las actuaciones que se pueden realizar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética de los edificios”.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios