Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Hispalyt solicita mayores subvenciones para la rehabilitación de viviendas unifamiliares

Hispalyt rehabilitacion
Según los datos que se manejan en la ERESEE, en los próximos diez años se acometerá la rehabilitación de la envolvente térmica de 1.200.079 viviendas.
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) considera que la inversión máxima subvencionable contemplada en el Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “es claramente insuficiente para el caso de viviendas unifamiliares”. Así lo ha plasmado en las alegaciones presentadas por la asociación, tras abrir el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) el proceso de información pública. 

 

Hispalyt argumenta que, aunque la inversión máxima subvencionable y el importe máximo de la subvención es aceptables en el caso de viviendas colectivas, es insuficiente para el caso de viviendas como los chalets individuales, adosados o pareados. “Con los importes actuales en una vivienda unifamiliar es inviable afrontar por ejemplo la renovación de la cubierta, que puede suponer una reducción de la demanda energética del edificio superior al 8 %”, expone Hispalyt en su alegación al texto.

 

Precisamente, esta misma semana el Consejo de Ministros ha aprobado 1.631 millones para la rehabilitación de viviendas, invirtiendo 1.151 millones en el programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales y 480 millones para el impulso de la rehabilitación de edificios públicos. Las comunidades autónomas podrán invertir estos fondos en sus ámbitos territoriales desde este mismo año, previa aprobación por la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo.


Rehabilitaciones integrales 

Hispalyt está convencida de que la rehabilitación de edificios dará respuesta tanto a las necesidades de recuperación económica como a la creación de empleo, estable y de calidad y, al mismo tiempo, atenderá a la transición verde del país. “Eso sí, para conseguir el ahorro de energía y la reducción de emisiones que esperamos todos los agentes del sector, es fundamental apostar por rehabilitaciones integrales, planteadas con ambiciosos criterios de eficiencia energética y con materiales que aporten un plus de eficiencia y sostenibilidad”, apunta el recientemente nombrado presidente de Hispalyt, Pedro Rognoni.

 

En este sentido, la asociación quiere recordar que los productos y sistemas cerámicos presentan una elevada inercia térmica, favorecen la reducción de puentes térmicos y contribuyen, de forma notable, al aislamiento térmico de la envolvente del edificio. Además, si por algo se caracterizan los productos cerámicos es por su mínimo mantenimiento y su larga vida útil, de hasta 150 años, mayor que la de la mayoría de los productos de la competencia.

 

Según los datos que se manejan en la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE), en los próximos diez años se acometerá la rehabilitación de la envolvente térmica (fachadas y cubiertas) de un total de 1.200.079 viviendas, “por lo que resulta fundamental apostar por productos que, como los materiales cerámicos, incidan directamente en la demanda energética y de climatización del edificio e indirectamente aporten confort y bienestar a sus usuarios”.


Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA