La crisis sanitaria ha puesto de relieve la necesitad de implementar nuevos procesos y nuevos modelos de negocio. En cuánto tiempo puede construirse un hospital, cómo debe ser una casa eficiente en términos de salud o en el empleo de ciertos materiales son algunos de los temas que se debatirán en Rebuild 2021, el evento de innovación para el sector de la edificación que tendrá lugar del 21 al 23 de septiembre en Madrid. Bajo este contexto de incertidumbre y cambios acelerados, la innovación se vuelve más clave que nunca, y por eso, Rebuild premiará un año más la innovación aplicada a la edificación a través de los Advanced Architecture Awards 2021.
A través de estos premios, Rebuild pretende poner de relieve el trabajo, esfuerzo y liderazgo de todas las empresas y profesionales que apuestan por la innovación y la disrupción. Estos galardones reconocerán la creación de nuevos materiales, el desarrollo de productos alternativos, los sistemas de edificación que vayan en la línea de la sostenibilidad o aquellos procesos que favorezcan una industrialización de su producción.
En palabras de Gema Traveria, directora de Rebuild, “la innovación es más imprescindible que nunca en nuestro sector para seguir apostando por la industrialización, la sostenibilidad y la eficiencia de los edificios. Desde Rebuild siempre queremos transmitir el mensaje de la necesidad de poner en marcha proyectos innovadores, y por ello queremos reconocer a todos aquellos valientes que se hayan atrevido a llevarlos a cabo”.
Los Advanced Architecture Awards 2021 están dirigidos a todos los profesionales, expertos, académicos, técnicos, agente público, agente de arquitectura o ingeniería que apuesta por la innovación y la mejora de procesos en el ciclo de vida de cualquier actividad dentro del sector de la construcción y la edificación.
Los galardones se dividen en cinco categorías diferentes:
• Innovación de producto, material o sistema: el premio está destinado a reconocer las propuestas que se centran en crear una mejora de competitividad, costes y nuevos formatos para un desarrollo sostenible, con especial atención a aquellos proyectos que apuestan por la construcción circular.
• Proyecto de interiorismo y experiencia de usuario: el galardón está destinado a reconocer la mejor creación y gestión de la experiencia de cliente como un proceso interactivo y multidimensional entre una edificación en fase de proyecto, obra y rehabilitación y una persona-cliente-usuaria de ese entorno.
• Proyecto de digitalización o apuesta tecnológica en la edificación: reconocimiento a una obra o proyecto que se haya ejecutado con las últimas tecnologías, demostrando así una evolución del sector tradicional de la construcción al sector de la construcción 4.0.
• Proyecto de sostenibilidad, descarbonización o mayor autogeneración de energía en un edificio: esta categoría premia el proyecto de sostenibilidad, descarbonización o mayor autogeneración de energía en un edificio, aplicable a las áreas de climatización, agua, electricidad, uso de energías renovables y la reducción del consumo energético que ayuden a cooperan en el hábito del usuario por consumir lo imprescindible.
• Proyecto de construcción industrializada: este galardón reconoce el liderazgo dentro del sector de la construcción 4.0, entendida esta como la aplicación de los conceptos de construcción seca, rápida, precisa y económica.
Todos aquellos que quieran presentar sus candidaturas para los Advanced Architecture Awards 2021 podrán hacerlo hasta el próximo 3 de septiembre de 2021. Los ganadores se darán a conocer el 22 de septiembre en Ifema. Las empresas que quieran inscribirse a los premios pueden hacerlo aquí.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.
Comentarios