Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los líderes europeos del sector de la edificación instan a la UE a dar prioridad a la descarbonización del entorno construido

GBCe carta
La carta abierta forma parte del ​proyecto #BuildingLife, liderado y coordinado por WorldGBC junto con Green Building Council España (​GBCe).
|

Un grupo que representa a más de 4.500 miembros de toda la cadena de valor del sector de la edificación ha enviado este jueves, 10 de junio, una carta a la Comisión Europea en la que le solicitan que garantice que la revisión de los principales instrumentos legislativos, como la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, respalde un enfoque de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida.


La carta abierta forma parte del proyecto #BuildingLife, liderado y coordinado por World Green Building Council (WorldGBC) junto con Green Building Council España (GBCe) y en el que participan 10 consejos nacionales de edificación sostenible: Alemania, Croacia, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y Reino Unido, además de España.


El proyecto, subvencionado por la Fundación Ikea y la Fundación Laudes, está trabajando con todos los agentes del sector para desarrollar una hoja de ruta para alcanzar la descarbonización a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios, con el fin de esbozar las vías adecuadas para aplicar este enfoque en el marco político de la UE. Este proceso también se está reproduciendo a nivel nacional en 10 países europeos participantes del proyecto.


Claro consenso a nivel europeo

Cristina Gamboa, CEO de WorldGBC, expone: “Esta carta abierta muestra un claro consenso en el sector de la edificación en Europa; la política de la UE debe ir más allá para conseguir un entorno construido totalmente descarbonizado y circular. A medida que se acerca la COP26, es urgente que los responsables políticos adopten el enfoque del ciclo de vida completo de los edificios, que abarque no solo las emisiones operativas sino también el carbono embebido”.


El carbono embebido -emitido por la construcción, la demolición y la cadena de suministro de un edificio- representa, aproximadamente, entre el 10 y el 20% de la huella de CO2 de los edificios de la UE. Como se indica en la carta, los firmantes consideran que es fundamental que la política europea aborde estas emisiones junto con las emisiones producidas en la fase de uso de los edificios (carbono operativo) para alcanzar la neutralidad climática en 2050, según los objetivos del Green Deal de la UE.


Las acciones para la Comisión Europea expuestas en el documento son las siguientes:


• Reconocer todo el potencial del sector de la edificación para conseguir una Europa climáticamente neutra.

• Garantizar que la revisión de los principales instrumentos legislativos, incluida la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, apoye un enfoque de carbono a lo largo de toda la vida, además de acelerar la rehabilitación, y una mayor responsabilidad por el rendimiento alcanzado.

• Reconocer el potencial de Level(s) -el marco de la UE para los edificios sostenibles- para ofrecer una aplicación armonizada de la política del ciclo de vida, la circularidad de los edificios y el análisis de adaptabilidad.

• Aplicar la Estrategia de la UE para un Entorno Construido Sostenible para garantizar la coherencia entre las políticas y coordinar la transición hacia un entorno construido sostenible en la UE.

• Trabajar con la comprometida red de actores clave en #BuildingLife para desarrollar y aplicar estas políticas transformadoras.


“Building Life está mostrando el camino mediante el desarrollo de un conjunto de hojas de ruta para la UE y 10 países europeos, a través de la colaboración radical entre los líderes del sector, los responsables políticos y los expertos”, explica Cristina Gamboa. “WorldGBC invita a los principales líderes de toda la cadena de valor a unirse a nuestra campaña, que reclama un enfoque de ciclo de vida para las políticas del entorno construido, y a convertirse en embajadores de #BuildingLife hoy mismo”, añade.


Por su parte, los embajadores de #BuildingLife en España -ya más de una decena de personalidades influyentes del sector- se muestran convencidos de la necesidad de actuar con firmeza cuanto antes:



• Iñaqui Carnicero, director general de Arquitectura y Agenda Urbana del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, asegura: “El momento de actuar es ahora. Todos los actores implicados debemos aunar esfuerzos para impulsar la rehabilitación que demandan las agendas urbanas, reduciendo las emisiones en el uso de los edificios y en todo su ciclo de vida, para así lograr espacios más amables, sostenibles y eficientes”.


• Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, afirma: “El enfoque de ciclo de vida para la edificación nueva y existente permitirá avanzar decisivamente hacia la descarbonización, contribuyendo a la modernización y presentando múltiples oportunidades para la economía”.


• Cristina Monge, politóloga, concluye: “Si el futuro de la sostenibilidad se juega en las ciudades, uno de sus ejes estratégicos pasa por reducir el carbono que contienen y emiten los espacios públicos y los edificios, mediante su rehabilitación, regeneración y renovación. Para ello necesitamos la determinación de las administraciones, la inversión de las empresas privadas, la voluntad de la ciudadanía y el talento de los centros de conocimiento”.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA