Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los líderes europeos del sector de la edificación instan a la UE a dar prioridad a la descarbonización del entorno construido

GBCe carta
La carta abierta forma parte del ​proyecto #BuildingLife, liderado y coordinado por WorldGBC junto con Green Building Council España (​GBCe).
|

Un grupo que representa a más de 4.500 miembros de toda la cadena de valor del sector de la edificación ha enviado este jueves, 10 de junio, una carta a la Comisión Europea en la que le solicitan que garantice que la revisión de los principales instrumentos legislativos, como la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, respalde un enfoque de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida.


La carta abierta forma parte del proyecto #BuildingLife, liderado y coordinado por World Green Building Council (WorldGBC) junto con Green Building Council España (GBCe) y en el que participan 10 consejos nacionales de edificación sostenible: Alemania, Croacia, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y Reino Unido, además de España.


El proyecto, subvencionado por la Fundación Ikea y la Fundación Laudes, está trabajando con todos los agentes del sector para desarrollar una hoja de ruta para alcanzar la descarbonización a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios, con el fin de esbozar las vías adecuadas para aplicar este enfoque en el marco político de la UE. Este proceso también se está reproduciendo a nivel nacional en 10 países europeos participantes del proyecto.


Claro consenso a nivel europeo

Cristina Gamboa, CEO de WorldGBC, expone: “Esta carta abierta muestra un claro consenso en el sector de la edificación en Europa; la política de la UE debe ir más allá para conseguir un entorno construido totalmente descarbonizado y circular. A medida que se acerca la COP26, es urgente que los responsables políticos adopten el enfoque del ciclo de vida completo de los edificios, que abarque no solo las emisiones operativas sino también el carbono embebido”.


El carbono embebido -emitido por la construcción, la demolición y la cadena de suministro de un edificio- representa, aproximadamente, entre el 10 y el 20% de la huella de CO2 de los edificios de la UE. Como se indica en la carta, los firmantes consideran que es fundamental que la política europea aborde estas emisiones junto con las emisiones producidas en la fase de uso de los edificios (carbono operativo) para alcanzar la neutralidad climática en 2050, según los objetivos del Green Deal de la UE.


Las acciones para la Comisión Europea expuestas en el documento son las siguientes:


• Reconocer todo el potencial del sector de la edificación para conseguir una Europa climáticamente neutra.

• Garantizar que la revisión de los principales instrumentos legislativos, incluida la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, apoye un enfoque de carbono a lo largo de toda la vida, además de acelerar la rehabilitación, y una mayor responsabilidad por el rendimiento alcanzado.

• Reconocer el potencial de Level(s) -el marco de la UE para los edificios sostenibles- para ofrecer una aplicación armonizada de la política del ciclo de vida, la circularidad de los edificios y el análisis de adaptabilidad.

• Aplicar la Estrategia de la UE para un Entorno Construido Sostenible para garantizar la coherencia entre las políticas y coordinar la transición hacia un entorno construido sostenible en la UE.

• Trabajar con la comprometida red de actores clave en #BuildingLife para desarrollar y aplicar estas políticas transformadoras.


“Building Life está mostrando el camino mediante el desarrollo de un conjunto de hojas de ruta para la UE y 10 países europeos, a través de la colaboración radical entre los líderes del sector, los responsables políticos y los expertos”, explica Cristina Gamboa. “WorldGBC invita a los principales líderes de toda la cadena de valor a unirse a nuestra campaña, que reclama un enfoque de ciclo de vida para las políticas del entorno construido, y a convertirse en embajadores de #BuildingLife hoy mismo”, añade.


Por su parte, los embajadores de #BuildingLife en España -ya más de una decena de personalidades influyentes del sector- se muestran convencidos de la necesidad de actuar con firmeza cuanto antes:



• Iñaqui Carnicero, director general de Arquitectura y Agenda Urbana del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, asegura: “El momento de actuar es ahora. Todos los actores implicados debemos aunar esfuerzos para impulsar la rehabilitación que demandan las agendas urbanas, reduciendo las emisiones en el uso de los edificios y en todo su ciclo de vida, para así lograr espacios más amables, sostenibles y eficientes”.


• Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, afirma: “El enfoque de ciclo de vida para la edificación nueva y existente permitirá avanzar decisivamente hacia la descarbonización, contribuyendo a la modernización y presentando múltiples oportunidades para la economía”.


• Cristina Monge, politóloga, concluye: “Si el futuro de la sostenibilidad se juega en las ciudades, uno de sus ejes estratégicos pasa por reducir el carbono que contienen y emiten los espacios públicos y los edificios, mediante su rehabilitación, regeneración y renovación. Para ello necesitamos la determinación de las administraciones, la inversión de las empresas privadas, la voluntad de la ciudadanía y el talento de los centros de conocimiento”.


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA