La 15 edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, Conama 2020, arranca este lunes 31 de mayo como el gran reencuentro del sector ambiental para reflexionar sobre cómo abordar la recuperación y la transformación del modelo económico y social.
El mayor evento ambiental en España abrirá con la intervención de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la que seguirá un diálogo entre el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; la directora de la organización conservacionista SEO/BirdLife, Asun Ruiz; el director del grupo de Ecología y Cambio Global del CSIC, Fernando Valladares; y el director general de generación de Endesa, Rafael González. Esta sesión se podrá seguir en streaming.
Conama 2020, que debería haberse celebrado el pasado año y ha sido pospuesto en dos ocasiones a causa de la pandemia del coronavirus, abordará en diversas sesiones, y durante cuatro días, temas como la transición energética, la transformación de las ciudades para hacerlas más humanas, los impactos ambientales y sociales del comercio electrónico, el problema de los residuos textiles o la rehabilitación energética de las viviendas para que estas sean más habitables y saludables.
La primera jornada del encuentro, que han construido 1.200 especialistas en diversas áreas, estará dedicada al reto de conseguir una verdadera economía circular, mostrará experiencias para avanzar en la recogida selectiva de residuos en los municipios, indagará en posibles soluciones ambientales a la despoblación, desvelará algunos impactos muy desconocidos de las basuras marinas y analizará el Comercio de Derechos de Emisión.
Esta edición del congreso es presencial, pero dada la situación generada por la pandemia algunas sesiones se podrán seguir en streaming.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios